El abogado Manuel Antonio Pérez Pérez interpuso una denuncia por supuesta infracción electoral grave ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en contra de Annabella Azín, asambleísta electa de Acción Democrática Nacional (ADN).

Según Pérez, quien presentó su denuncia el pasado 8 de abril de 2025, Azín habría atentado contra el numeral 7 del artículo 278 del Código de la Democracia.

En el mencionado artículo se establece que las infracciones electorales graves se sancionan con veinte salarios básicos unificados, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde seis meses hasta dos años. Entre dichas infracciones, en el numeral 7, se menciona: “Realizar actos de campaña anticipada o precampaña electoral”.

Publicidad

La causa presentada por Pérez fue asignada, por sorteo, al juez Ángel Torres. Sin embargo, dos días después, este juez presentó una excusa amparada en la causal 9 del artículo 56 del Reglamento de Trámites del TCE, que hace referencia a conflictos de intereses con una de las partes de una causa.

Se dispuso, mediante sorteo, que la excusa de Torres sea evaluada por el juez Fernando Muñoz. Este procedimiento se llevó a cabo en la sesión extraordinaria 099 del Pleno del TCE, celebrada la noche del 25 de abril de 2025, en la que estuvieron presentes Ivonne Coloma, presidenta del TCE, y los jueces Guillermo Ortega, Richard González, Joaquín Viteri y Fernando Muñoz, este último en calidad de juez ponente.

Muñoz presentó ante el pleno la justificación de Torres. Al analizar los documentos presentados, se evidenció que Pérez había interpuesto una acción de queja en contra de Torres que aún está en curso.

Publicidad

No obstante, Muñoz consideró que dicha queja y la causa actual no guardan relación entre sí, por lo que pidió al pleno que no se acepte la excusa de Torres, al no existir conflicto de intereses.

Tras esta ponencia, Coloma presentó otra, en la que indicó que existirían cuatro causales de conflicto de intereses entre Pérez y Torres:

Publicidad

  1. Una denuncia en Fiscalía presentada por Pérez por el presunto delito de prevaricato contra Torres, que fue archivada por falta de elementos de convicción.
  2. La causa 005-2021-TCE, que fue archivada porque no cumplió con los requisitos de admisibilidad.
  3. La causa 061-2021-TCE, que ya fue resuelta mediante sentencia del TCE, con resolución de rechazo.
  4. La causa 249-2023-TCE, una acción de queja en contra de Torres y otros jueces, que aún está en curso.

A pesar de estos antecedentes, la presidenta del TCE determinó que las causas fueron archivadas, rechazadas o no guardan relación directa con el caso actual. Por lo tanto, también concluyó que no se configura un conflicto de intereses y rechazó la excusa presentada por Torres.

Tras ambas ponencias, el pleno votó primero por la propuesta de Muñoz, que fue rechazada con cuatro votos en contra. Luego votaron por la ponencia de Coloma, que fue aprobada con cuatro votos a favor y uno concurrente.

Azín, madre del presidente Daniel Noboa, encabeza la lista de legisladores electos de ADN.

Su nombre figura entre los más opcionados para ocupar la presidencia del Legislativo por parte de la bancada oficialista, que ya contaría con los 77 votos necesarios para conformar una mayoría y postular a la nueva autoridad de la Asamblea Nacional, que iniciará funciones el próximo 14 de mayo de 2025. (I)

Publicidad