La ceremonia de entrega de credenciales a los tres asambleístas electos por Morona Santiago estuvo marcada por un pronunciamiento de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, quien expresó su solidaridad con las familias del cantón Taisha, afectadas por la reciente pérdida de ocho niños por leptospirosis.
El evento se realizó este lunes 5 de mayo en la ciudad de Macas, en Morona Santiago, como parte del cronograma nacional de acreditación tras las elecciones generales del pasado 9 de febrero.
Atamaint lamentó lo ocurrido en el cantón Taisha y exhortó a que el Estado actúe con urgencia para atender la situación.
Publicidad
“Lo sucedido no puede ser visto como hecho aislado, es una alerta que debe movilizar la acción del Estado en todos los niveles de gobierno”, manifestó.
El pedido de Atamaint se suma al que días atrás hizo la Asamblea Nacional a Noboa de declarar en emergencia sanitaria a Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Durante la entrega de credenciales también intervino Franco Lituma, presidente de la Junta Provincial Electoral, quien aseguró que el proceso electoral se desarrolló con total transparencia.
Publicidad
“La democracia es una forma de expresión que tienen los pueblos para decidir sus propios sistemas políticos, económicos y culturales. En una democracia, todas las personas somos iguales ante la ley y se deben garantizar las libertades fundamentales”, afirmó.
Lituma recordó que desde el 16 de agosto de 2024, cuando el CNE delegó a la junta provincial la organización del proceso, se asumió la responsabilidad con compromiso y ética.
Publicidad
“Puedo manifestar sin temor a equivocarme que hemos cumplido. El proceso electoral fue un éxito, los resultados ya los conoce la provincia”, enfatizó. También felicitó a los asambleístas electos y les recordó que el pueblo les ha confiado una tarea fundamental: legislar y fiscalizar por el bien del Ecuador.
Los asambleístas acreditados fueron Fernando Nantipia por el movimiento Pachakutik (PK), Edwin Jarrín por la alianza entre los partidos Sociedad Patriótica, Social Cristiano y Democracia Sí (PSP–PSC–DS) y Nanki Saant por Revolución Ciudadana (RC). Ellos asumirán funciones el próximo 14 de mayo.
Durante el acto también se entregaron las credenciales a los suplentes.
Los documentos fueron firmados por la Junta Electoral de Morona Santiago conforme a lo dispuesto en el artículo 219 de la Constitución y los artículos 25 y 66 del Código de la Democracia. En el acto estuvieron presentes alcaldes, representantes de organizaciones políticas, familiares de los asambleístas y la presidenta del CNE.
Publicidad
Atamaint subrayó que el proceso se llevó a cabo con una participación del 77,14 % en la provincia, cual demuestra que “en esta tierra amazónica la democracia se honra y se fortalece”.
“Las credenciales que hoy entregamos no son un simple acto protocolar, son el reflejo del poder ciudadano expresado en libertad”, dijo. Al final, deseó éxitos a los legisladores: “Hoy no les damos la patadita de la buena suerte, les deseamos los mejores éxitos para que Morona Santiago esté representada como merece”.
Además de Morona Santiago, hasta la fecha el CNE ha entregado credenciales a los asambleístas electos de doce provincias:
- Azuay: Adrián Castro (ADN), Camila León (ADN), Anthony Becerra (ADN), Roque Ordóñez (RC), Mabel Méndez (RC), Gerardo Machado (RC).
- Loja: Jorge Guevara (ADN), Anelisse Jaramillo (ADN), Verónica Íñiguez (RC), Juan Andrés González (RC).
- Cañar: Fabiola Sanmartín (ADN), Manuel Choro (PK), Blasco Luna (RC).
- Los Ríos: Eduardo Mendoza (ADN), Rosa Torres (ADN), Johnny Terán (PSC), Humberto Alvarado (RC), Mónica Salazar (RC), Ronal González (RC).
- Carchi: Lucía Pozo (ADN), José Vallejo (RC), Cristian Benavides (UP–PID–PSE).
- Imbabura: Fernando Jaramillo (ADN), Pablo Jurado (Construye), Fernando de la Torre (RC), Pamela Aguirre (RC).
- Manabí: Besibell Mendoza (ADN), Mario Zambrano Vera (ADN), Guido Mendoza (RC), Bertha Vélez (RC), Lenin Barreto (RC), Valentina Centeno (ADN), Diego Franco Hanze (ADN), Fernando Cedeño (RC), Gabriela Molina (RC) y Jaime Estrada (RC) .
- Esmeraldas: John Polanco (ADN), Gema Dueñas (ADN), Samuel Célleri (PSC), Janeth Bustos (RC) y Manuel Casanova (RC).
- Guayas: Jorge Chamba (ADN), Paola Jaramillo (ADN), Issac Solano (ADN), Ricardo Patiño (RC), Ana Belén Yela (RC), Roberto Cuero (RC), Andrés Guschmer (ADN), Janina Rizzo (ADN), Álex Morán (ADN), Victoria Desintonio (RC), Juan Pablo Molina (RC), Cristina Jácome (RC), Lucía Jaramillo (ADN), Ferdinan Álvarez (ADN), Naila Quintana (ADN), Nuria Butiñá (RC), Alejandro Vanegas (RC), Sandra Figueroa (RC), Francisco Cevallos (ADN), Lorena Rosado (ADN), Francisco León (ADN), Ana María Rafo (RC), Fricson George Tenorio (RC) y Germania Romero (RC).
- Galápagos: Milton Aguas (ADN) y Jesús Arias (RC).
- Santa Elena: Fabricio Tamayo (ADN), Otto Vera (PSC), César Palacios (RC) y Arisdely Parrales (RC).
- Bolívar: Henry Bósquez (ADN), Mariana Yumbay (PK) y Mireya Pazmiño (RC).
De acuerdo con el cronograma del CNE, el martes 6 de mayo se realizará la entrega de credenciales a los asambleístas electos por las provincias de Pastaza y Zamora Chinchipe. Se prevé que la entrega concluya el próximo 9 de mayo en la provincia Pichincha donde las recibirán los asambleístas locales y los 15 nacionales. (I)