Con la confirmación de la precandidatura presidencial de Leonidas Iza por el movimiento Pachakutik, el sábado 8 de junio, suman ya tres los que han sido oficializados por las agrupaciones políticas nacionales.

Iza, quien es presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), aceptó la precandidatura en una convención del movimiento realizada en Solanda, un barrio de la capital, en la que llamó a todos los sectores sociales a sostener una candidatura de unidad del pueblo que defienda lo público y formar una alianza plurinacional popular “para derrotar a la oligarquía, a la derecha, al fascismo”.

Su nombre se suma a otros dos anunciados en las últimas semanas: Jorge Escala, del partido Unidad Popular, y Pedro Granja, del Partido Socialista Ecuatoriano.

Publicidad

En tanto que para este lunes, 10 de junio del 2024, está previsto que se oficialice la precandidatura de Andrea González Nader, que tiene el apoyo del movimiento ciudadano Fuerza Valiente, una facción de lo que fue el grupo Gente Buena, fundado por el fallecido candidato presidencial Fernando Villavicencio. Esos grupos no constan en el registro de organizaciones políticas del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Ella fue aspirante a la Vicepresidencia junto a Villavicencio, en los comicios anticipados del 2023.

Hay otros nombres que se han mencionado en los últimos meses, pero aún no han sido confirmados:

Publicidad

- Daniel Noboa, actual presidente, que correría con su nuevo movimiento, Acción Democrática Nacional (ADN).

- Henry Kronfle, del Partido Social Cristiano (PSC).

Publicidad

- Henry Cucalón, del movimiento CREO.

- Gustavo Jalkh, Luisa González o Abraham Verduga, de la Revolución Ciudadana.

- Bolívar Armijos, que no ha dicho quién lo respaldaría.

- Carlos Rabascall, que se abrió de Centro Democrático pero ha estado en conversaciones con RETO.

Publicidad

- Cristina Reyes, que está en diálogos con varios partidos.

- Edwin Ortega, que fue uno de los fundadores del movimiento Gente Buena

Las elecciones primarias de las agrupaciones serán del 3 al 17 de agosto; ahí deben mocionarse las candidaturas oficialmente. Los comicios generales están planificados para el 9 de febrero del 2025. (I)