En abril del año en curso, el Consejo Nacional Electoral (CNE) concretó la firma de un contrato para la adquisición de tres vehículos para la seguridad de la presidenta del organismo, Diana Atamaint, porque tendría un perfil de ‘alto riesgo’.

En el marco de las elecciones nacionales de febrero y abril de 2025, las áreas administrativas del Consejo Nacional Electoral iniciaron la compra de vehículos, bajo la modalidad de subasta inversa, para la seguridad de Atamaint, con base en informes de seguridad.

“(…) Se necesita de forma urgente contar con tres vehículos, (tipo suburban) para mejorar la seguridad de nuestra dignataria de acuerdo con el nivel de riesgo”, describe el informe elaborado por su equipo fechado el 4 de febrero de 2025 que solventó la adquisición.

Publicidad

El presupuesto referencial que se estimó fue de $ 108.057 más el impuesto al valor agregado (IVA).

Pero, luego de acuerdos, se había logrado una rebaja de $ 8.645, con lo que el contrato se suscribió por $ 99.412, refiere el documento en el Servicio Nacional de Compras Públicas (Sercop).

La consejera electoral había presentado una denuncia en la Fiscalía General del Estado el 5 de febrero de 2025 por presuntas amenazas de muerte en su contra y la de su familia.

Publicidad

Un día antes, el 4 de febrero, se emitió el informe de seguridad con el que se hizo el requerimiento urgente de la compra de los vehículos.

La adjudicación se hizo con una concesionaria de Quito, por la compra de tres vehículos tipo SUV Sportage AC 2,0 de cinco puertas de marca KIA, cada uno valorado en $ 33.137, que suman $ 99.412.

Publicidad

En el procedimiento de adquisición se justificó que el CNE no tiene un parque automotor óptimo que “cubra las necesidades de traslado de la señora presidenta Shiram Diana Atamaint Wamputsar y su equipo de seguridad asignado en su calidad de máxima autoridad de la institución”.

Entre el 2019 y 2024, según la entidad, se habría pedido a unas 64 instituciones de la Función Ejecutiva, gobiernos locales, entre otras, apoyo con la dotación de vehículos sin que hayan tenido respuesta.

Actualmente, el Consejo contaría con 22 carros para las actividades institucionales y, desde el 2019 que Atamaint asumió funciones como presidenta, se le asignó tres vehículos de la marca japonesa Suzuki.

Entre el 2023 y 2024, el mantenimiento de los tres carros para su movilización ha significado una inversión de $ 23.800, por lo que en un análisis de costo-beneficio, se consideró viable, ya que se optimizará recursos que se destinan al mantenimiento preventivo y correctivo y para mejorar la eficiencia operativa.

Publicidad

El Consejo señaló que los vehículos para el uso de la autoridad son del año de fabricación 2009, por lo que cumplió “su periodo de depreciación y vida útil, considerándolos en estado regular, lo cual compromete y pone en riesgo la movilización de la máxima autoridad, y propende en mayor escala a riesgos de accidentes en el cumplimiento de sus funciones dentro de la provincia de Pichincha, así como también en los traslados a las delegaciones provinciales, considerando que el nivel de riesgo al que está expuesta ha sido clasificado como de alto riesgo”, señala el informe de contratación. (I)