El Consejo Nacional Electoral (CNE) no alentó y, al contrario, calificó de “graciosa” la hipótesis de la alianza Revolución Ciudadana (RC)-Renovación Total (RETO) de que en la votación de la segunda vuelta del 13 de abril se hizo un “fraude físico por transferencia de tinta en las papeletas” a favor del candidato-presidente Daniel Noboa, aunque no han presentado pruebas de este hecho.

“Es supergracioso hablar de una tinta que camina sola por las papeletas… No está demostrado ni científicamente. Me parece supergracioso y están en su derecho de opinar. Sin embargo, los votos de los ecuatorianos han sido respetados”, señaló la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, en declaraciones de prensa de este 24 de abril de 2025.

A pocas horas de cerrar el escrutinio nacional y proclamar los resultados totales de la elección de presidente y vicepresidente de la República, la noche de este 23 de abril, el movimiento Revolución Ciudadana (RC) hizo circular un comunicado exponiendo una “hipótesis” de que ese día se usó un “mecanismo de transferencia física de tinta entre opciones de voto al doblar la papeleta, generando marcas en la casilla de Daniel Noboa cuando el votante había marcado solo la de Luisa González”.

Publicidad

El correísmo habla de un “fraude físico electoral basado en transferencia de tinta”, del que no ha presentado pruebas de papeletas rayadas por los electores.

La idea surgió de una observación inserta en el informe preliminar de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA), en la que tampoco se precisan detalles.

El párrafo específico del mencionado informe detalla que luego de las 17:00 de ese domingo, “tanto en la votación en el exterior como en el territorio nacional se registraron inconvenientes porque la tinta utilizada para marcar las papeletas se transfirió entre las opciones políticas al doblarlas, debido a la simetría del diseño. Esta situación generó confusión en la interpretación del voto y, en algunos casos, derivó en su anulación”, dice la OEA.

Publicidad

Con ese argumento, la RC afirma que ese hecho fue “reconocido” (por la OEA) y lo que queda es “determinar si fue parte de una operación sistemática que alteró el resultado de una elección presidencial”.

Los elementos, dicen, es la presunta existencia de “bolígrafos o tintas especiales que no se secan rápidamente y son susceptibles a transferencia por contacto”.

Publicidad

También por la “existencia de papel potencialmente tratado o recubierto para facilitar la transferencia de la tinta a un área específica; y, la simetría del diseño de la papeleta, común en balotajes, que fue utilizada como condición estructural para que la transferencia ocurriera sin levantar sospechas”.

Esto habría hecho que la votación de la candidata presidencial correísta, Luisa González —presidenta de la RC— se transfiera al candidato-presidente Daniel Noboa “en un porcentaje estratégicamente distribuido, sin necesidad de una alteración del sistema informático o de manipulación masiva de actas. Su ejecución solo requería el control de los insumos (papeletas y bolígrafos)”.

El correísmo señala que esto se habría dado desde el armado y distribución del material electoral por la empresa Montgar, que ha sido contratada para esta actividad desde los procesos electorales que se hacían en el gobierno de Rafael Correa, líder de la RC, con las administraciones de actores afines como Domingo Paredes, Omar Simon, Juan Pablo Pozo…

El procurador común de la alianza RC-RETO, Francisco Estarellas, exigió que se haga “una auditoría” a todo el sistema para que en el futuro no suceda esto.

Publicidad

Al consultarle cuáles son las pruebas que tienen para sostener esta hipótesis, Estarellas manifestó: “Eso se pudiera comprobar si abrieran las urnas”.

El directivo político estuvo este jueves, 24 de abril, en el cierre de la audiencia nacional de escrutinios, en la que el pleno del CNE proclamó los resultados definitivos de la elección del 13 de abril, en la que se confirmó que el candidato-presidente electo, Daniel Noboa, obtuvo el 55,63 % de la votación y se mantendrá en el cargo por los siguientes cuatro años.

En tanto, la candidata Luisa González alcanzó el 44,37 %. Minutos antes de este anuncio, la RC-RETO ingresó cuatro escritos que pedían la nulidad de las votaciones y la nulidad de los escrutinios.

El pleno no dio paso a las solicitudes. (I)