Entre los 151 asambleístas que integrarán la Asamblea Nacional de Ecuador, elegida en las urnas el pasado 9 de febrero, la provincia de Imbabura tendrá cuatro legisladores, tres de ellos provienen de las dos fuerzas políticas que tendrán mayor número de representantes en el pleno del organismo: Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC).
Formalmente, la nueva Función Legislativa se instalará el próximo 14 de mayo, tal como lo establece el artículo 123 de la Constitución. Esta normativa indica que la Asamblea “se instalará en Quito, sin necesidad de convocatoria, el 14 de mayo del año de su elección”.
Estos son los asambleístas provinciales electos en Imbabura:
Publicidad
Fernando Jaramillo Martínez, ADN
El imbabureño, de 49 años, llegó por primera vez a la Asamblea Nacional en 2023 de la mano del movimiento Construye para las elecciones anticipadas provocadas por la muerte cruzada.
Dentro de ese mismo periodo cambió de filas al oficialismo de Acción Democrática Nacional (ADN), movimiento con el que fue reelecto para cumplir funciones entre 2025 y 2029.
Jaramillo Martínez es licenciado en Ciencias Sociales, abogado y doctor en Jurisprudencia. Obtuvo su licenciatura en Ciencias Sociales, Políticas y Económicas en 2003 en la Universidad Técnica Particular de Loja, en 2004 se graduó de abogado y en 2006 alcanzó el título de doctor en Jurisprudencia en la misma universidad.
Publicidad
En el interior de la Asamblea fue integrante de la Comisión Permanente de Justicia y Estructura del Estado, presentó el pedido de juicio político contra la vocal del Consejo de la Judicatura (CJ) Solanda Goyes y planteó una denuncia en la Fiscalía, en Quito, ante un supuesto intento de desestabilizar el gobierno de Daniel Noboa.
En el ámbito educativo, entre 2009 y 2013, ejerció como docente universitario en la Universidad Técnica del Norte y, entre 2018 y 2020, ocupó el cargo de presidente del Colegio de Abogados de Imbabura.
Publicidad
Pablo Jurado Moreno, Construye
A la Asamblea Nacional, que estará hasta 2029, Pablo Jurado Moreno llega por Construye, movimiento que en su momento estuvo liderado por el asesinado candidato a la Presidencia Fernando Villavicencio. Pero el imbabureño, nacido el 6 de febrero de 1961, ha pasado por las filas de los partidos Izquierda Democrática (ID) y Avanza.
Trabajó en la década de los 80 en la Alcaldía de Ibarra, cuando estaba encabezada por Marco Almeida, como jefe de relaciones públicas, fue jefe del Instituto Ecuatoriano de Créditos y Becas (IECE) y consejero alterno y secretario del Consejo Provincial de Imbabura. Ya en lo que tiene que ver con la política pública, en 1996 y 2002 fue electo como concejal del cantón Ibarra y en las seccionales de 2024 fue elegido alcalde de Ibarra por la ID.
El periodista de 64 años, que laboró en sus inicios en varias radios de Quito y en los diarios El Comercio, La Verdad y El Norte, fue también electo como prefecto de Imbabura en 2014 por Avanza y extendió su periodo hasta 2023 tras ser reelecto para el cargo en las seccionales de 2019 con más del doble de los votos de su contendor más cercano. En su momento fue escogido como presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope).
Jurado Moreno en 2010 obtuvo su licenciatura en Ciencias de la Información en la Universidad Central del Ecuador y en 2017 se graduó como abogado en la Universidad Técnica Particular de Loja.
Publicidad
Fernando de la Torre, RC
Con 46 años, para Fernando de la Torre el haber sido elegido como asambleísta provincial por Imbabura implica que por primera vez ocupará un cargo público. El imbabureño es nacido en el barrio Central de la parroquia de San Juan de Ilumán, en el cantón Otavalo.
De la Torre es ingeniero en Agronegocios Avalúos y Catastros, graduado en la Universidad Técnica del Norte en 2010. Entre ese año y 2012 fue coordinador en el Plan de Alfabetización Dolores Cacuango en la parroquia Ilumán de Otavalo y el cantón Cotacachi, así como docente de educación básica para jóvenes y adultos.
Ocupó el cargo de presidente de la Junta de Agua Potable de la parroquia Ilumán y hasta diciembre de 2024 presidió el Proyecto de Agua Potable Pesillo-Imbabura. Además, ha intervenido como técnico del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Ilumán para la elaboración del Plan Plurinacional e Intercultural del Uso y Gestión del Suelo (PUGS) para el cantón Otavalo.
Pamela Aguirre Zambonino, RC
Para la abogada, de 41 años, Pamela Aguirre Zambonino, quien obtuvo una maestría en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política en la Universidad Camilo José Cela, el periodo 2025-2029 será el último que tenga en la Asamblea Nacional.
Esto debido a que fue designada asambleísta de Imbabura en 2021, periodo que fue interrumpido en mayo de 2023 por la aplicación de la muerte cruzada decretada por Guillermo Lasso. Volvió a inscribirse en 2023 como candidata para concluir el periodo y ganó las elecciones. En esta última parte ocupó la presidencia de la Comisión de Fiscalización que generó informes para intentar enjuiciar políticamente a la fiscal general, Diana Salazar, y a varios ministros del gobierno de Daniel Noboa.
Entre 2017 y 2020 fue parlamentaria andina. Antes estuvo vinculada a la Función Legislativa: en 2014 como secretaria relatora de la Comisión de Desarrollo Económico, en 2015 como asesora de la comisión ocasional de enmienda constitucional de la Asamblea Nacional y en 2016 fue asesora de varios asambleístas.
También fue vocera del colectivo Rafael Contigo Siempre, que recogió firmas para impulsar un referéndum con el fin de promover la reelección del primer mandatario, algo que no prosperó. Integra desde 2018 la Plataforma Interamericana de Mujeres Líderes en Educación Superior. (I)