La fiscal general, Diana Salazar, decidió, el lunes 13 de mayo, subir al sitio web oficial de la Fiscalía General del Estado (FGE) toda la información del caso Encuentro, que investiga una trama en la que se habían establecido acuerdos para direccionar contratos y ubicar, de manera fraudulenta, a personas para ocupar cargos en empresas públicas como la CNEL, Aduanas del Ecuador y BanEcuador.

Salazar manifestó que la reserva de estos audios se rompió y que no existe ningún factor sorpresa. Contó que uno de los miembros de la mesa legislativa, una legisladora, tuvo la intención de asistir a la sala técnica de la FGE a escuchar los audios, algo que ni ella en su calidad de fiscal general podría hacer.

El 23 de marzo pasado se completaron los 120 días dados por el juez anticorrupción para la etapa de instrucción fiscal.

Publicidad

El 24 de noviembre de 2023 arrancó esta causa con la formulación de cargos contra Danilo Carrera, Hernán Luque Lecaro, Antonio I., Roberto B., Julio L., Jorge O., Gabriel M. y Leonardo C. Ya casi al cierre de los 90 días iniciales de instrucción fiscal, el 19 de febrero último, la lista de procesados pasó a diez, pues se vinculó a la indagación a las empresarias Karen C. y Érika F.

El juez anticorrupción Renán Andrade Castillo ordenó como medidas cautelares para Carrera arresto domiciliario; para Luque Lecaro, Leonardo C. y Gabriel M., prisión preventiva y que se oficie a Interpol para que se los ubique y detenga; mientras que para Roberto B., Julio L. y Jorge O., presentación periódica. Luego de la vinculación y una negativa a la apelación, sobre Karen C. y Érika F. pesa la medida de prisión preventiva.

El 16 y 17 de mayo próximos se realizará en la Unidad Anticorrupción y Crimen Organizado, en Quito, la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en la que la Fiscalía fundamentará su dictamen acusatorio para siete de los diez procesados por el delito de delincuencia organizada dentro del caso Encuentro. (I)