Buscar de nuevo ser asambleísta, esperar la decisión de sus partidos sobre sus candidaturas y volver a ejercer sus profesiones en sus ciudades natales son las opciones que contemplan varios de los exlegisladores de la Asamblea Nacional que el presidente Guillermo Lasso disolvió mediante el Decreto Ejecutivo 741 el pasado 17 de mayo.

Esteban Torres, exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), dice que lo más probable es que se postule de nuevo para llegar a la Asamblea, ya que por ahora no tiene la edad suficiente para ser candidato presidencial.

“Estoy todavía meditando la opción sobre correr a la Asamblea por Tungurahua o quizás abrir una opción nacional y encabezar una lista nacional”, cuenta.

Publicidad

Esteban Torres fue uno de los interpelantes en el juicio político en contra del presidente Lasso. Carlos  Granja Medranda / EL UNIVERSO  Foto: El Universo

Torres es abogado y tiene un estudio jurídico con oficinas en Ambato y Quito al que ya volvió a vincularse. Además cuenta con otros negocios que en sus funciones políticas no los ha podido realizar y comentó que quizás en este espacio temporal fuera de la política “lo pueda hacer con tranquilidad”.

Volver a ejercer la abogacía es lo que hará también Mario Ruiz, exasambleísta por Pachakutik (PK) y quien era jefe de la bancada al momento de la disolución. Dice que la decisión de volver a postularse no le corresponde a él, sino al movimiento político al que pertenece.

“No se ponen candidatos desde arriba ni es el que yo quiera, sino son los compañeros coordinadores parroquiales, cantonales, provinciales quienes deciden quiénes van a representar el movimiento, si ellos confían de nuevo en nosotros, no le rehuiremos a un reto o candidatura política”, subraya.

Publicidad

Ruiz es abogado en libre ejercicio y tuvo un estudio jurídico en Imbabura antes de ser asambleísta, y comentó que en este tiempo que ya no estará en funciones, regresará a litigar en los tribunales y también a ser catedrático universitario, otra de sus actividades anteriores.

La exlegisladora oficialista Ana Belén Cordero también ejercerá de nuevo la abogacía y volverá a dar asesoría en temas legales y de comunicación a diferentes instituciones del sistema de educación superior.

Publicidad

“Continuaré y retomaré mis servicios legales hasta finalmente tomar una decisión de si me mantengo apoyando al Gobierno o en alguna candidatura”, indica y menciona que el presidente de su anterior bancada, Juan Fernando Flores, ya está en conversaciones con cada uno de los exmiembros para tomar una decisión sobre la postulación.

Cordero, exlegisladora nacional, dice que “el partido ya está trabajando para reactivarse para las próximas elecciones”, pero que en lo personal aún no toma una decisión de si se volverá a candidatizar.

“Estoy en la espera de que el presidente me designe en donde me dé su confianza para seguirlo apoyando, pero todavía no lo tengo definido”, subraya.

Su excompañero de bancada Patricio Cervantes ya tomó una decisión y dice que no contempla volver a participar, aunque no descarta hacerlo en algún otro proceso electoral más adelante.

Publicidad

Cervantes también es abogado y licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, actualmente regresará a su provincia, Imbabura, donde trabajará tanto territorial como políticamente.

“En estos momentos me voy a dedicar un poco a trabajar territorialmente para fortalecer también al Gobierno aquí en la provincia, tal vez desde algún espacio para poder asumir alguna función y tratar de trabajar para fortalecer la política pública”, subraya.

Otro exlegislador que tampoco se desmarcará de su organización política es Ramiro Narváez, de la Izquierda Democrática (ID). Dice que ya mantuvo reuniones con las bases del partido y aunque considera que “todavía es muy temprano para participar en la reelección”, ya se lo han pedido.

Además, indica que por el momento se encuentran definiendo el perfil para el candidato presidencial y saber si será propio o bajo algún tipo de alianza con otros partidos de centro y centroizquierda.

Narváez, exlegislador de Carchi, es economista y cuenta con amplia experiencia en el sector público, ahora está realizando algunas conexiones para seguir sus actividades de asesoramiento en el sector financiero, sin desligarse de lo político.

Una opinión diferente tiene Paola Cabezas, exlegisladora de Unión por la Esperanza (UNES), para quien volver a candidatizarse es totalmente viable ya que dice que ellos fueron los legisladores que encabezaron el juicio político en contra del presidente Lasso.

“Por lo menos los 47 miembros de nuestro movimiento, que hemos sido cesados de nuestras funciones, más que por la reelección vamos a postularnos para terminar nuestro periodo. Somos parte de un proyecto político y si el movimiento ha decidido que los 47 seamos candidatos, ahí vamos a estar”, refiere.

Revolución Ciudadana anticipó que sus 47 exlegisladores serán nuevamente candidatos a la Asamblea Nacional. API/DANIEL MOLINEROS Foto de Archivo. Foto: El Universo

Cabezas, esmeraldeña y comunicadora de profesión con una maestría en Comunicación Política, tuvo antes una consultora en donde ofrecía estrategias de comunicación e institucional, como también comunicación de crisis, y al respecto comentó que si deja la política es lo que retomará.

En tanto, el próximo 20 de agosto los ecuatorianos deben ir las urnas para elegir nuevamente a los 137 legisladores que componen la Asamblea Nacional y a un nuevo presidente y vicepresidente, según el calendario electoral que aprobó el Consejo Nacional Electoral. Hasta el momento, el presidente Lasso ha manifestado que no buscará ser candidato, pero que su partido sí presentará una opción. (I)