A propósito de las movilizaciones antigubernamentales que preparan sectores sociales para este miércoles, 12 de junio, el viceministro del Ministerio de Gobierno, Esteban Torres, expresó en una declaración de prensa que podrán hacerlo siempre que lo hagan en paz y sin destruir absolutamente nada.

Para este miércoles a las 16:00 está convocada una protesta por el Frente Popular, que reúne a gremios sindicales, estudiantiles, barriales, entre otros, para rechazar la medida de focalización de los subsidios a los combustibles que empuja la Administración del presidente Daniel Noboa.

La marcha se iniciaría en el caja del Seguro del IESS, en Quito, y llegaría hasta el centro histórico.

Publicidad

Justamente, el palacio de Gobierno luce este día resguardado por efectivos militares y policiales, y con mallas metálicas que impiden la libre circulación.

”El que quiere movilizarse puede hacerlo, siempre que lo haga en paz y sin destruir absolutamente nada”, dijo Esteban Torres en la rueda de prensa desde la sede del Ministerio de Gobierno en Quito.

Según la autoridad, los diálogos con sectores económicos y sociales a los que afectará esta medida avanzan bastante bien y se está profundizando en tratar las preocupaciones alrededor del tema.

Publicidad

Explicó que el objetivo es que, debido a que el precio del WTI “marca los precios de las gasolinas, hay diferenciales que van cambiando entre semana, y la voluntad aquí es que los precios estén a niveles internacionales con bandas de protección y no se dispare excesivamente”.

Aseguró que las discusiones no están cerradas y que el Gobierno nacional actuará con responsabilidad y no tomará decisiones apresuradas.

Publicidad

Así también, Torres desestimó la posibilidad de que el Gobierno trate de entablar un diálogo con la Confederación de Nacionalidades del Ecuador (Conaie) respecto de los subsidios a los combustibles, porque su presidente, Leonidas Iza, es precandidato presidencial por el movimiento político Pachakutik para las elecciones generales del 2025.

”La situación ha cambiado con la Conaie, porque su máximo directivo es un precandidato presidencial y nosotros anticipamos que su participación en este tipo de cosas respondía a lo electoral. Este es un tema técnico y no vamos a permitir que se contagie de intereses politiqueros”, precisó el viceministro. (I)