Hasta antes de las 22:15, en Guayas, el 85,20 % de las actas para las dignidades de presidente y vicepresidente de la República ya estaban procesadas. Y, en general, incluyendo el voto para asambleístas y la consulta popular del Yasuní, se ha avanzado en un 27,73 %, según indicaron autoridades de la Delegación Provincial Electoral del Guayas.

El presidente de la Junta Electoral del Guayas, Daniel Veintimilla, dijo que de ese universo tienen cerca de 500 actas “con algún tipo de inconvenientes”, que van a ser materia de revisión, pero esto será luego de terminar con las de la modalidad de voto en casa.

“Por norma tengo que concluir esta fase antes de avanzar a la siguiente”, afirmó Veintimilla.

Publicidad

El funcionario indicó que la sesión permanente se mantendrá durante la noche “para alcanzar a revisar 33.606 actas, de las cuales 500 tienen alguna observación”.

Mientras en el auditorio de la Delegación Electoral del Guayas se desarrollaba el conteo de los votos de las personas privadas de libertad (PPL) y de voto en casa, en otros espacios de la entidad también se realizaba otro proceso que se complementa para ver los resultados finales en las diferentes plataformas del Consejo Nacional Electoral (CNE)

Así, por ejemplo, en el Centro de Procesamiento Electoral (CPE), ubicado en la parte trasera de la edificación, se efectuaba la verificación de firmas de los miembros de las juntas receptoras del voto y digitalización de las actas escaneadas, procedentes de los centros de digitalización de actas (CDA), que se encuentran en los recintos electorales más grandes.

Publicidad

Según un representante del CNE Guayas, luego de pasar ese proceso en el CPE, las actas en las que se detectan inconsistencias pasan a ser revisadas por los vocales de la Junta Provincial Electoral del Guayas.

Señaló que, dependiendo de la dignidad que presente inconsistencias, que pueden ser numéricas o de firmas, proceden a revisar. (I)