En tres días más, Jhon Pólit, hijo del excontralor ecuatoriano Carlos Pólit, conocerá cuál es la pena de cárcel que recibirá por el delito de lavado de activos, el cual reconoció haber cometido al declararse culpable ante las autoridades de la Corte del Distrito Sur de la Florida, en Miami, Estados Unidos, el 12 de noviembre pasado. A una pena de hasta diez años de prisión se expone Pólit hijo.

La lectura de la resolución está en manos de la jueza Kathleen Williams e inicialmente esta diligencia estuvo convocada para el 30 de enero pasado, pero por petición de la defensa de Pólit hijo y Markenzy Lapointe, fiscal de los EE. UU., quien presentó un escrito solicitando un aplazamiento de, al menos, 90 días, se cambió la fecha.

Jhon Pólit enfrentaba inicialmente seis cargos propuestos por la Fiscalía, pero la declaratoria de culpabilidad se dio solo por el cargo que tenía que ver con el delito de conspiración para el lavado de activos.

Publicidad

El hijo de quien ocupó las funciones de contralor general del Estado en el gobierno de Rafael Correa aceptó haber formado parte de los esquemas de sobornos que manejó su padre. Este último habría recibido dinero a modo de coimas por desaparecer glosas de la constructora brasileña Odebrecht y Pólit hijo movió esos recursos en la compra de varias propiedades inmobiliarias y negocios en el sur de la Florida, en Estados Unidos.

En el expediente de la justicia estadounidense se reseña que Jhon Pólit se declaró culpable del cargo de conspiración para cometer lavado de dinero y se le dispuso el decomiso de bienes equivalentes a $ 16,5 millones, que es el monto que se habría lavado en Estados Unidos, como una reparación al Estado. Pero él espera pagar ese dinero, según sus abogados.

“El acusado se declaró culpable por su papel en el lavado de aproximadamente $ 16,5 millones en fondos de los esquemas de soborno de Carlos Pólit en Ecuador desde 2010 hasta 2018. Las ganancias de esa conspiración se han utilizado para adquirir varias propiedades inmobiliarias y otros negocios en el sur de Florida y otros lugares. Como parte del acuerdo de declaración de culpabilidad, el acusado acordó perder aproximadamente $ 16,5 millones. Desde que se declaró culpable, el acusado ha estado vendiendo propiedades y otros activos para satisfacer el monto de la pérdida”, indicó la defensa del empresario.

Publicidad

El acuerdo de Jhon Pólit con la justicia de Estados Unidos

El que Jhon Pólit no enfrente un juicio y reciba una sentencia reducida responde a un acuerdo de culpabilidad firmado por el procesado en Miami. Este acuerdo mantendría cláusulas como que Pólit hijo debe entregar toda la información que tenga a la Fiscalía, que debe acudir si es llamado a rendir testimonio en audiencias o juicios, o a reuniones, e incluso trabajar encubierto bajo la supervisión de agentes gubernamentales.

En uno de los escritos se indica que, según las conversaciones con el abogado defensor, hay dos propiedades que tienen contratos vigentes para la venta que satisfacen parcialmente el monto de la confiscación, y que ellos creen que el acusado podrá vender activos adicionales en los próximos meses para poder pagar el monto de los bienes que le fueron confiscados.

Publicidad

“El Gobierno no cree que el acusado represente un peligro para la comunidad mientras se encuentre bajo fianza”, y por eso se le concedió el cambio de la fecha de la audiencia.

Abogados que han seguido el caso señalan que si Pólit logra reunir el dinero para pagar lo que debe al Estado podría obtener beneficios en su sentencia.

En principio se lo podría condenar a una pena de entre 70 y 87 meses de cárcel (entre cinco y siete años), según el acuerdo de culpabilidad de noviembre pasado. Belén Enríquez, abogada litigante con sede en Miami, piensa que la pena de privación de la libertad puede llegar hasta los diez años, pero explica que “el número final de la guía de sentencia sugerida está en el Presentence Investigation Report, que está sellado, solo lo pueden ver los abogados, el Gobierno, la Corte y probatoria”.

En los últimos cuatro años la situación judicial de Jhon Christopher Pólit Estévez cambió radicalmente, de tener una declaratoria de inocencia en casación en Ecuador por el delito de concusión, emitida el 9 de diciembre de 2020, a ser detenido, investigado y procesado en Estados Unidos por cargos como conspiración para cometer lavado de dinero y transacciones con propiedades derivadas de la actividad criminal.

Publicidad

El 11 de septiembre pasado por pocas horas estuvo detenido Pólit hijo, de 43 años. El hijo del excontralor pagó una fianza de $ 14 millones para evitar seguir en la cárcel, pero también se le dispuso que cancele una garantía personal de $ 100.000 y presente 14 garantes y propiedades como garantía mientras se realiza el proceso penal en la Corte del Distrito Sur de Florida, en Estados Unidos.

La misma jueza de Florida que lleva el caso de Jhon Pólit, Kathleen Williams, fue quien en octubre de 2024 sentenció al excontralor ecuatoriano a diez años de cárcel por lavado de activos. De ese proceso penal se derivó que el hijo de Pólit sea acusado de participar en el esquema de corrupción que lideró en Ecuador el entonces juez de cuentas.

Condenas distintas para Carlos y Jhon Pólit en Ecuador

En junio de 2018 se sentenció en Ecuador, en primera instancia, a Carlos P,ólit a seis años de prisión como autor del delito de concusión y a su hijo Jhon a tres años de cárcel como cómplice. Ese fallo incluyó el pago de $ 40,4 millones como reparación integral para el Estado, el cual debía ser cancelado por los dos condenados.

En las tres sentencias de este caso contra Pólit padre quedó probado que el excontralor exigió $ 6 millones para desvanecer glosas con respecto a la hidroeléctrica San Francisco y solicitó $ 4,1 millones para no emitir glosas en otros proyectos, como el Poliducto Pascuales-Cuenca, Refinería del Pacífico, Acueducto La Esperanza, entre otros. El artículo 264 del Código Penal (CP), con el que se procesó a los Pólit, señalaba que las infracciones previstas para la concusión serán reprimidas con la restitución del cuádruple de lo que hubieren percibido.

Los dineros a modo de coima en este caso habrían llegado desde la empresa brasileña Odebrecht. Los jueces de primera y segunda instancia, así como de casación, coincidieron en que Carlos Pólit se aprovechó de su cargo de contralor general de Ecuador y mediante ‘exigencias’ y ‘amenazas’ logró conseguir de Odebrecht, entre el 2010 y el 2015, $ 10,1 millones. De ahí parten los $ 40,4 millones de reparación económica.

José Conceiçao Santos, exdirectivo de Odebrecht en Ecuador, en su testimonio anticipado en el proceso por concusión contra Pólit, en diciembre de 2017, calificó al excontralor como el “cuarto poder” en el país. Según él, el acusado tenía un “poder impresionante”, el cual lo utilizó para “amenazar” y “chantajear” a funcionarios públicos y empresas privadas para conseguir beneficios propios.

Conceiçao Santos dijo que los $ 10,1 millones fueron entregados a Pólit en efectivo y transferencias por desvanecer glosas administrativas que tenían que ver con el proyecto hidroeléctrico San Francisco y para que el entonces contralor y su grupo de auditores no emitieran “glosas infundadas” contra Odebrecht en cinco proyectos emblemáticos que trabajaban en Ecuador.

En 2018, a tres años y cuatro meses de que se inició una instrucción fiscal por el delito de concusión relacionado con sobornos entregados por Odebrecht, los conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) José Layedra (ponente), Javier de la Cadena y Milton Ávila, de forma unánime coincidieron en declarar improcedente el recurso de casación planteado por Pólit padre por estar indebidamente fundamentado y al no haberse justificado conforme a derecho.

En lo que discreparon los conjueces es en la inocencia de Pólit hijo. Para Layedra y De la Cadena era necesario casar la sentencia y declarar la inocencia de Jhon Pólit por indebida aplicación del artículo 43 del CP, con el que se estableció el grado de participación de cómplice; mientras que Ávila entendía que el hijo del excontralor sí cooperó en la recepción de sobornos llegados desde Odebrecht por lo que debía rechazar el cargo casacional y ratificar su culpabilidad.

Al ser un voto de mayoría, la decisión que se mantuvo fue la de Layedra y De la Cadena, es decir, se ratificó el estado de inocencia de Jhon Pólit y se le levantó todas las medidas cautelares de carácter personal y real que pesaban sobre él. De la concusión procesada quedó un solo culpable: el excontralor Pólit, quien a su vez debía pagar solo los $ 40,1 millones de reparación y los seis años de prisión. Ninguna de las dos cosas se han cumplido a casi cuatro años de estar en firme el fallo. (I)