Con el voto unánime de 118 legisladores, el pleno de la Asamblea Nacional censuró a Juan Zapata Silva, por incumplimiento de funciones mientras fue ministro del Interior en el gobierno de Guillermo Lasso.

La resolución se adoptó la tarde del miércoles 29 de mayo. Con ello, el exfuncionario no podrá ejercer cargos en el sector público por los siguientes dos años.

El juicio político contra Zapata fue impulsado por el asambleísta socialcristiano Carlos Vera Mora, quien acusó al exministro de no haber ejecutado gran parte del presupuesto asignado a la cartera de Estado para atender la crisis de inseguridad.

Publicidad

Según el interpelante, en la gestión de Zapata, hasta noviembre de 2023, se ejecutó únicamente el 34,19 % del presupuesto para el ministerio, el cual se fijó en $ 75,5 millones, pero tuvo un alcance que lo subió a $ 80,3 millones. En ese sentido, el monto que se ejecutó fue de $ 25,8 millones.

El incumplimiento se dio al no garantizar la seguridad para los ecuatorianos, expuso Vera, al no utilizar el presupuesto para equipar a la Policía Nacional y por el continuo incremento de asesinatos y muertes violentas en el ejercicio de su cargo, incluyendo 76 casos de policías asesinados en 2023.

Vera argumentó que la inacción del exministro dio paso a que el número de muertes violentas suba de 4.800, en el año 2022, a 8.800 en el año 2023.

Publicidad

El asambleísta agregó que durante la gestión del exministro ocurrió el crimen del candidato presidencial Fernando Villavicencio y posteriormente fueron asesinados en la cárcel seis sospechosos de ese homicidio.

Durante el juicio político en el pleno, Juan Zapata se defendió y negó las acusaciones en su contra. Rechazó que se lo responsabilice por el incremento de muertes violentas, ya que esta situación ha sido un problema que se arrastra por al menos 18 años y se recrudece por el crimen organizado.

Publicidad

Destacó que en su administración se sumaron a las filas de la Policía Nacional 10.000 nuevos elementos, para reforzar el trabajo de la institución. (I)