El correísmo, representado en esta última elección por el binomio conformado por Luisa González y Diego Borja, se enfrentó este domingo, 13 de abril, en segunda vuelta a la dupla de Daniel Noboa y María José Pinto.

Según los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), el binomio de Acción Democrática Nacional (ADN) ganó las elecciones, resultado que para la Revolución Ciudadana (que esta vez participó en alianza con Renovación Total) significa su tercera derrota consecutiva en una elección presidencial.

Con más del 85 % de las actas oficiales escrutadas, RC-RETO obtuvo el 44,14 % de los votos frente al 55,86 % obtenido por ADN.

Publicidad

También fue derrotado en el balotaje de 2023, en el cual también terció con González como aspirante, y en el de 2021, cuando corrió con Andrés Arauz.

Sin embargo, en estos comicios de 2025 el porcentaje de votación que obtuvo aumentó y superó la barrera del 33 % de votos que venía obteniendo en promedio en las elecciones anteriores y que había sido calificado por expertos como el voto duro que mantiene la organización política desde que su líder, el expresidente Rafael Correa, dejó la Presidencia en el 2017.

En las anteriores dos elecciones presidenciales que vivió el país, el correísmo obtuvo los siguientes resultados:

Publicidad

2021

En las elecciones generales de 2021, Andrés Arauz, candidato de la coalición Unión por la Esperanza (UNES), obtuvo el primer lugar en la primera vuelta, celebrada el 7 de febrero, con el 32,72 % de los votos.

El segundo lugar se definió tras una reñida disputa entre Guillermo Lasso, del movimiento CREO, y Yaku Pérez, del movimiento Pachakutik. Finalmente, el Consejo Electoral confirmó que Lasso pasó a la segunda vuelta con el 19,74 %, superando a Pérez, quien obtuvo el 19,39 %.

Publicidad

La segunda vuelta electoral de ese año se llevó a cabo el 11 de abril, y Lasso revirtió el resultado de la primera vuelta. Obtuvo la victoria con el 52,36 % de los votos frente al 47,64 % de Arauz.

2023

En las elecciones presidenciales anticipadas de Ecuador en el 2023, derivadas de la muerte cruzada que decretó Lasso, la primera vuelta tuvo lugar el 20 de agosto.

Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, partido de Rafael Correa, obtuvo el primer lugar con el 33,61 % de los votos. En segundo lugar quedó el empresario Daniel Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), con el 23,47 %, quien fue la sorpresa de la jornada.

Noboa superó a candidatos como Otto Sonnenholzner y Jan Topic, consolidándose como el principal rival de González en la segunda vuelta.

Publicidad

Ya en la segunda vuelta, que se realizó el 15 de octubre de ese año, Noboa logró ampliar su apoyo y obtuvo la victoria con el 51,83 % de los votos, mientras que Luisa González alcanzó el 48,17 %.

Con este resultado, Noboa se convirtió en el presidente más joven en la historia de Ecuador, asumiendo el cargo para completar el periodo 2021-2025 tras la disolución de la Asamblea por parte de Lasso.

2025

En la primera vuelta de los comicios generales del 9 de febrero del 2025, Noboa obtuvo el 44,17 % de los votos; y González, el 44 %.

En una declaración pública, hace pocos minutos, González dijo que no reconocería los resultados del CNE y que pedirá que se abran las urnas. (I)