María Paz Jervis, presidenta de la Cámara de Industrias y Producción, realizó una publicación en la red social X rechazando los chats que “evidencian corrupción y podredumbre de algunos políticos”, refiriéndose al caso Liga2, en el que se investiga a exconsejeros y una vocal en funciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) por el supuesto delito de asociación ilícita.
Ante esto, Luisa González, candidata presidencial por la alizanza Revolución Ciudadana-RETO, contestó: “Los casos de corrupción Karpower y Progen espero también le generen preocupación. P. D. Estoy buscando su pronunciamiento por los chats de Villavicencio”.
Coherencia @PazJervis
— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) March 17, 2025
El sector productivo, que fue tan afectado por los apagones y que se agrava por los casos de corrupción Karpower y Progen, espero también le generen preocupación.
P.d. Estoy buscando su pronunciamiento por los chats de Villavicencio… 😉 https://t.co/Me083OeIw5
El cruce de críticas se dio la tarde de este lunes, 17 de marzo de 2025. Jervis manifestó el rechazo del sector productivo a los chats y agregó un llamado a la ciudadanía para estar alerta e impedir cualquier intento de injerencia en otras funciones del Estado. “No podemos tolerar más impunidad y exigimos respuestas, justicia y el fin de estos actos oscuros que destruyen a nuestro país”, concluyó Jervis.
Publicidad
González contestó recordándole a Jervis la situación del sector al que ella representa, que se vio afectado por los apagones y por la corrupción alrededor de Karpower y Progen.
El enfrentamiento se produce alrededor de los chats revelados por la Fiscalía en el caso llamado Liga2. En los chats que fueron extraídos del teléfono del exconsejero Augusto Verduga se encontraron conversaciones que sugieren la existencia de una red que buscaba influir en designaciones y decisiones clave dentro del CPCCS, motivo por el cual la Fiscalía investiga a Verduga, Eduardo Franco Loor y Yadira Saltos, afines al correísmo, y a Nicole Bonifaz.
González se relaciona indirectamente en el caso Liga2 ya que los consejeros involucrados formaron parte de la “liga azul”, que tenía afinidad con la RC.
Publicidad
La destitución de estos consejeros se dio en 2024 por parte del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) porque líderes de la RC apoyaron sus candidaturas, cuando la ley señala que el CPCCS no debe tener representantes con alguna filiación partidista. (I)