Ni la lluvia que cayó en Guayaquil pasadas las 17:00 de este miércoles, 8 de marzo, detuvo la marcha convocada por el Movimiento Feminista de Mujeres y Disidencias en Resistencia, que tuvo como punto de inicio los exteriores del parque Centenario.
La caminata que se dio en el marco del Día Internacional de la Mujer, según dijeron sus organizadoras, no era para celebrar sino para luchar.
“Hoy no es una fecha para celebrar, porque no podemos celebrar sobre los cadáveres de las 129 textileras que murieron en Nueva York. Mujeres obreras que luchaban por el derecho al trabajo, por una estabilidad laboral, por mejores salarios, mejores condiciones de vida”, indicaron en referencia a marzo de 1908, año en el que murió ese número de mujeres en el incendio de una fábrica textil durante una huelga.
Publicidad
En ese sentido, señalaron que el 8 de marzo a nivel nacional se hicieron presentes en la movilización los colectivos feministas, las organizaciones de mujeres, las sociales y populares, así como los movimientos trans.
“Estamos en pie de lucha, seguiremos levantando nuestra voz de protesta contra el abandono de los derechos de la salud física y mental para una vida digna, por la vulneración del derecho a decidir sobre nuestros cuerpos...”, reclamaron.
“Harta de avisar que llegué viva”; “¡Son nuestros derechos, no son favores!”; “La violencia no es amor”; y “Por las que no tienen voz” fueron algunas de las frases escritas en carteles que sobresalían durante el recorrido, en el que participaron niños, jóvenes y adultos.
Publicidad
Días previos a la marcha, el movimiento compartió un manifiesto, en el cual en nueve puntos exponen las necesidades que, a su criterio, tiene el país y que a su vez derivan en demandas.
A nivel nacional exigen trabajo digno; frenar el avance de políticos neoliberales que impulsan migración masiva; educación integral y de calidad; salud física, salud mental para una vida digna; y el derecho a decidir sobre el propio cuerpo y acceso integral al aborto seguro.
Publicidad
Además, demandan frenar la crisis carcelaria; medidas de seguridad que no criminalicen la pobreza; vivienda digna para los sectores populares; y el uso y democratización del espacio público.
“Si las obreras abrieron camino para luchar por un trabajo digno, hoy también seguimos luchando aquí en el Ecuador, porque la realidad no ha cambiado nada. Tenemos un Gobierno incapaz que no ha sabido gobernar y peor resolver los problemas que atravesamos aquí en el Ecuador, por eso nos movilizamos, vamos a seguir en las calles, a seguir exigiendo la salida inmediata de este Gobierno...”, aseguraron.
También hicieron una petición a la Alcaldía de la ciudad. “Que no nos cierre los espacios públicos, porque los espacios públicos son de nosotros... No aceptamos que nos vuelva a criminalizar, somos mujeres que estamos manifestándonos de manera pacífica...”, dijeron, y agregaron que presentaron una medida cautelar en contra de la Alcaldía.
Antes de iniciar la marcha, representantes del movimiento reiteraron los pedidos expresados en el manifiesto y enseguida empezaron la caminata a la altura de Lorenzo de Garaycoa y 9 de Octubre, continuaron por esta avenida hasta llegar a la calle del malecón Simón Bolívar hasta la calle Loja.
Publicidad
Desde allí tenían previsto tomar la calle Rocafuerte y concluir en la plaza Tomasa Garcés, antes plaza Colón. (I)