Publicidad
La mediocampista del equipo femenino del FC Barcelona siempre soñó con jugar en el equipo blaugrana.
El peculiar formato de premiación de la Supercopa femenina española fue objeto de críticas en redes sociales.
Dallyana Passailaigue invitó a reconocer y respetar a las mujeres que reclaman el derecho a estudiar, trabajar, votar y participar en política.
El acto es un símbolo de apoyo a las protestas por la muerte de una joven reprimida tras el supuesto uso indebido de la prenda, según la religión iraní.
Las trabajadoras ecuatorianas tienen casi las mismas trabas para organizarse como hace cien años, pero afirman que seguirán luchando por sus derechos.
La cuarta edición de Equis-Festival de Cine Feminista de Ecuador regresa este año en un formato virtual y presencial en Quito, Cuenca y Guayaquil.
Desde los inicios del siglo XX Matilde venía rompiendo prejuicios al matricularse en un colegio de varones de su Loja natal.
Otro tema que preocupa a las mujeres es que la misma cartera de Estado vaya a seguir apoyando en hacer frente a la crisis carcelaria y la rehabilitación social.
La titular de la Secretaría de DD. HH. dice que esperan definir el nuevo ministerio hasta diciembre y que sus políticas públicas se aterrizarán en territorio.
La frase de que la esposa del César no solo tiene que ser honesta sino también parecerlo está más vigente que nunca, hay más exposición en redes sociales.
Si el feminismo buscara igualdad, exigiría penalizar la parte de nuestra identidad que transmite conductas de dependencia y manipulación antiéticas.
Según organizaciones feministas habrá nuevas movilizaciones.
Desde el desamparo en el que está sumido Ecuador, escribo estas líneas con poca esperanza de cambio, cobijada en la desazón que me generan las autoridades.
La intérprete conversa con este Diario antes de sus conciertos en el Teatro Ágora Casa de la Cultura (esta noche) y coliseo Jefferson Pérez (mañana, jueves 29).
María Belén Bernal era una abogada litigante que dedicó varios años de su carrera al derecho penal en Ecuador
El movimiento Ni Una Menos se manifiesta cada año por las crecientes cifras de femicidios y violencia de género en América Larina.
Se define como liderazgo equitativo a aquella práctica de un liderazgo que abarca más que un liderazgo femenino –o empoderamiento femenino–.
La muestra ha organizado una visita guiada para este jueves 18 de agosto. Se podrá visitar hasta diciembre.
En una entrevista con EL UNIVERSO profundiza sobre su reciente lanzamiento discográfico 'Anastasia', en el que recoge 17 temas que se autodedica.
Las declaraciones de Vanegas generaron críticas de representantes del feminismo en Ecuador.