Michele Sensi-Contugi Ycaza está a pocos días de cumplir un mes a cargo de Ministerio de Gobierno. Hasta el pasado 21 de abril, él se desempeñaba como titular del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), pero al final de la jornada electoral de la consulta popular de ese día, el presidente Daniel Noboa lo oficializó en ese puesto, en reemplazo de Mónica Palencia, quien se quedó en el Ministerio del Interior.

Guayaquileño, empresario de 41 años, Sensi-Contugi cuenta que conoció al jefe de Estado desde niño, aunque este es menor a él con cinco años. Su primo es el mejor amigo de Noboa “y eso nos acercó mucho”. “Nuestra relación se fortaleció cuando lo acompañé en su campaña para las elecciones seccionales (de legislador, en el 2021). Desde entonces, he estado a su lado, apoyándolo en su camino político”, explica la autoridad.

Publicidad

EL UNIVERSO envió un cuestionario de preguntas -vía correo electrónico- al funcionario, quien lo respondió de la misma forma.

Usted se venía desempeñando como director del CIES. ¿Por qué se dio su paso al Ministerio de Gobierno?

Me lo pidió el presidente. Cuento con su confianza para asumir este nuevo desafío y liderar una cartera tan crucial en este momento.

¿Cuáles serán las prioridades en este ministerio bajo su administración?

Publicidad

Voy a enfocarme en una reingeniería del ministerio, reconectándonos con el territorio y tomando contacto directo con las gobernaciones. Quiero unificar los esfuerzos en territorio con el trabajo legislativo, que a veces parece desarticulado.

Mónica Palencia estaba encargada del Ministerio de Gobierno y del Interior, pero se la vio moviéndose más en lo segundo, mientras que la parte de la política se la había dejado al viceministro Esteban Torres, especialmente en los nexos con el Legislativo. ¿Torres seguirá a cargo de ese frente o ya lo asumirá usted?

Estoy formando un equipo como parte de esa reingeniería. Respecto a Esteban, me apropio de una frase de Lenin Artieda (periodista de Ecuavisa) que nos definió recientemente: “Sensi-Contugi analiza y planifica, Torres es la mano ejecutora”. Estaré muy involucrado en este frente.

Hubo un primer momento en el cual Noboa apostó a las leyes urgentes y ahora hay un segundo momento legislativo con otros proyectos de la consulta. Para lo primero hubo una alianza política con la Revolución Ciudadana y el PSC, que ya no existe o al menos está deteriorada, en especial con el correísmo. ¿Cómo aprobarán las leyes que vengan?

Mantendremos la misma apertura y diálogo que hemos tenido hasta ahora, siempre dispuestos a conversar con quienes quieran hacerlo. El objetivo es encontrar consensos para avanzar en la agenda legislativa.

¿Cuál será la agenda legislativa del Ejecutivo para lo que le falta de su administración?

Nuestra prioridad inmediata es llevar a cabo los proyectos que resultaron de la consulta popular y que deben tramitarse en un periodo de 60 días. Queremos cumplir con éxito estas metas porque somos los garantes de lo que la gente votó. En adelante, junto con nuestra bancada, seguiremos trabajando en temas claves, como empleo, seguridad y mayor inversión.

Se ha dicho que el Gobierno vetará totalmente la ley por la que se reintegra inmediatamente el impuesto al valor agregado (IVA) a los gobiernos locales. Esto generará un enfrentamiento con los alcaldes. ¿Cómo sortearán esto?

Es prematuro dar por sentado que la ley será vetada. Estamos esperando la decisión del presidente, quien aún está evaluando la situación dentro del tiempo establecido.

Michele Sensi-Contugi, actual ministro de Gobierno (primero de pie, a la derecha) es parte del "equipo ganador" del presidente Daniel Noboa, o sea, su círculo de mayor confianza. Foto Cortesía

¿Cómo se pondrán al día en las asignaciones pendientes con los gobiernos autónomos descentralizados?

La principal prioridad del Gobierno ha sido abordar los atrasos de 4.600 millones de dólares heredados del anterior. Hemos estado solventando estos atrasos poco a poco, y los recursos frescos que obtengamos del exterior también ayudarán a pagar estas deudas.

El movimiento indígena no ha anunciado grandes marchas en los últimos meses, sino que ha hecho protestas más pequeñas sobre temáticas específicas como la minería o el ambiente. ¿Cómo piensan mantener la conflictividad social en bajos niveles?

Continuaremos manejando la situación como lo hemos hecho hasta ahora: manteniendo el diálogo y la apertura con todas las organizaciones sociales e indígenas. Es esencial entender sus necesidades y responder de manera adecuada desde el Gobierno.

Se viene la campaña electoral, ¿cómo evitar que esta contamine la gestión del mandatario, considerando que tiene la aspiración de reelegirse?

La gestión gubernamental no va a verse afectada por el proceso electoral. Seguiremos enfocados en trabajar por el bienestar de los ciudadanos. La decisión de que el presidente sea candidato depende únicamente de él, pero nuestro interés es que acepte y continúe con su liderazgo, ya que ha demostrado decisión y firmeza para empezar a resolver los problemas del país.

Usted sigue como encargado del área de Inteligencia. ¿De qué forma se ha mejorado este trabajo en cuanto a los escenarios de inseguridad que se han vivido en el país?

El CIES genera inteligencia estratégica para la toma de decisiones al más alto nivel. Esto se refleja en los aciertos que hemos tenido en materia de seguridad, trabajando de cerca con Fuerzas Armadas y Policía, mantendré un enfoque constante en la seguridad.

Usted es empresario del sector del plástico. ¿Qué experiencia ha tenido en el tema de inteligencia y político que lo acrediten para estos puestos?

Aparte de la industria plástica también fundé con mi esposa una de las marcas de exportación más importantes de nuestro país. Nuestros productos se venden las tiendas de más alto nivel en todos los continentes. Estoy muy orgulloso de esos dos emprendimientos. Mi experiencia empresarial me ha proporcionado una base sólida en gestión y liderazgo, habilidades que son transferibles y valiosas en el sector público. Considero que el sentido común es esencial para tener éxito tanto en el ámbito público como en el privado. (I)