La noche del noveno día de paro nacional, el martes 21 de junio, agentes de la Policía lanzaron varias bombas lacrimógenas a las instalaciones de la Universidad Central del Ecuador (UCE), donde desde el lunes se alojan cientos de indígenas que participan en las movilizaciones.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:00, mientras en el establecimiento se encontraban hombres, mujeres y niños que bailaban en celebración del Inti Raymi, denunció la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Varias personas que estaban en el lugar tomaron fotografías y grabaron videos del momento en que las bombas llegaron hasta las inmediaciones del teatro universitario, mientras la gente corría en busca de refugio.
Publicidad
#ATENCION
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 22, 2022
La Policía interviene y lanza bombas lacrimógenas a la Universidad Central del Ecuador @lacentralec, declarada como zona de paz y ayuda humanitaria.
Sigue la represión @CIDH @ONU_es @esmeraldatroiti #ParenLaMasacre#Quito pic.twitter.com/wYBFIBcAq0
Hasta el momento, la Policía no ha dado explicaciones sobre los acontecimientos. Tampoco se han pronunciado las autoridades académicas.
74 heridos en el marco de la brutal represión policial y militar en #Ecuador, como respuesta del gobierno de @LassoGuillermo en #ParoNacionalEc2022.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 22, 2022
Urge un pronunciamiento de organismos internacionales frente a vulneración de derechos #CIDHUrgenteEc @CIDH @DEFENSORIAEC @ONU_es pic.twitter.com/UDwPrrGfe2
Desde el 20 de junio tanto la Universidad Central del Ecuador como la Universidad Politécnica Salesiana en Quito se convirtieron en centros de asistencia humanitaria para acoger a los indígenas que lleguen a la capital. (I)