La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) exige al gobierno de Daniel Noboa “el cese total de la represión” y que se retire a la fuerza pública de Otavalo (Imbabura), escenario de confrontaciones, en el marco de una jornada de protestas en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
En un comunicado difundido la tarde de este 14 de octubre de 2025, la Conaie pidió al Gobierno nacional que disponga el “cese total de la represión y el retiro de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional de Otavalo”.
Además, que se libere a los detenidos en las manifestaciones; que se dé atención médica urgente e imparcial, sin hostigamiento a los heridos; y la investigación de posibles abusos por parte de los uniformados.
Publicidad
Solicitaron la presencia urgente de organismos internacionales de derechos humanos para que documenten los hechos.
Según el movimiento indígena, se reportan 50 heridos y 31 personas detenidas por los enfrentamientos. “La fuerza pública ha bloqueado el acceso a hospitales y se ha ingresado a centros de salud hostigando al personal médico para que nieguen la atención”, señala la misiva, en la que se califica de “brutal represión policial y militar” hacia sus comunidades.
Desde la madrugada de este martes, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional trasladaron escuadrones de uniformados hacia la provincia de la Sierra norte, para despejar la carretera E35, que ha permanecido en los últimos 23 días bloqueada por habitantes de pueblos y comunidades indígenas quichuas, que rechazan el incremento del precio del diésel a $ 2.80, tras suprimir el subsidio estatal.
Publicidad
Exigen al presidente de la República, Daniel Noboa, que derogue el decreto ejecutivo 126, en el que se dispuso la medida económica; sin embargo, la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, enfatizó este 14 de octubre, que ese pedido no está sobre la mesa del diálogo. (I)