Fue un encuentro reservado del cual han trascendido pocos detalles. El presidente Daniel Noboa y su esposa, Lavinia Valbonesi, se reunieron la tarde y noche de este sábado, 29 de marzo, con el mandatario de Estados Unidos, Donald Tump, en su residencia de descanso en Palm Beach, en el estado de Florida.

La mansión está dentro de un exclusivo club llamado Mar-a-Lago, que tiene entre sus miembros a personajes del cine y la política, fue construida en los años veinte con piedra caliza Doria de Génova, tejas y bloques de mármol blanco y negro procedentes de un castillo cubano y azulejos españoles de una colección del siglo XV. Por ello, The New York Times la ha comparado con el Palacio de Versalles.

Noboa y su esposa estuvieron alrededor de dos horas con Trump, según un comunicado que se divulgó en el chat de prensa de la campaña de reelección del jefe de Estado.

Este menciona, además, que “en el encuentro se toparon temas sobre la colaboración binacional y el apoyo de Estados Unidos a la lucha contra la violencia que lleva adelante el presidente Noboa”.

Y que la cita se desarrolló “en un ambiente de camaradería que demostró la buena relación” entre ellos.

En Mar-a-Lago estuvo también Robert Francis Kennedy jr., quien es secretario de Salud y Servicios Sociales del gobierno de Trump. Él es un cercano amigo de la familia Noboa, pues es el padrino de bautizo del hermano menor del presidente, Santiago.

Hasta las 19:30 de este domingo, 30 de marzo, ni la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia ni la Cancillería proporcionaron información sobre los resultados de la cita.

Unas horas antes de la reunión, en cambio, la cadena de noticias estadounidense CNN publicó una nota en la que decía que Ecuador estaría “sentando las bases para la llegada de fuerzas estadounidenses” a Ecuador, específicamente en Manta, provincia de Manabí.

Fotografía tomada de la cuenta de la red social X de @DanielNoboaOk en la que aparecen el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (c), su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, y su esposa, Lavinia Valbonesi, durante la reunión de este sábado en Palm Beach, Florida (EE. UU.). Foto: EFE

Según los planes a los que habría accedido CNN y que habrían sido ratificados por un “alto funcionario ecuatoriano familiarizado con la planificación”, la construcción de una nueva base naval en la ciudad de Manta formaría parte de dicha preparación. Este complejo supuestamente contaría con “viviendas y oficinas administrativas de estilo cuartel diseñadas para apoyar operaciones sostenidas y al personal militar estadounidense”.

El supuesto funcionario con el que dialogó la cadena internacional de noticias habría solicitado el anonimato, por no estar autorizado a hablar públicamente, pero habría revelado que eventualmente estas zonas serían ocupadas por tropas estadounidenses.

En la nota se destaca que el presidente Noboa no ha ocultado su deseo de contar con tropas extranjeras en el terreno, mientras “las pandillas desatan el terror en todo el país”.

También recordó lo dicho a la BBC por el mandatario ecuatoriano respecto a que desea que Estados Unidos, Brasil y los países europeos se unan a su lucha contra las pandillas, pues Ecuador está lidiando con grupos narcoterroristas internacionales y necesita la ayuda de fuerzas extranjeras.

“Los planos de construcción obtenidos por CNN muestran que el Ministerio de Defensa firmó recientemente un acuerdo con la autoridad portuaria de Manta para construir un muelle de 150 metros y ampliar el puerto existente en más de 700 metros cuadrados”, refiere el artículo.

Días atrás, la Cancillería publicó un boletín en el que anunció la reactivación de siete proyectos de cooperación en seguridad con EE. UU.

Entre ellos están la construcción de una base de interdicción marítima y un muelle para la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) con un costo de $ 830.000 —entre las dos obras— que serán canalizados a través de la Armada Nacional.

Noboa retornó la mañana de este domingo a Ecuador; por la tarde estuvo en un mitin de campaña en el sector de Carapungo, en la capital. (I)