Carlos Andrés Bernal Alvarado fue secretario Técnico del Comité de la Reconstrucción de Manabí y Esmeraldas y fue sentenciado días atrás a trece años de cárcel tras ser encontrado culpable del delito de peculado por un “uso injusto, indebido y excesivo” de los recursos generados por la Ley de Solidaridad para reconstruir las zonas afectadas por el terremoto de abril del 2016.

Durante la gestión de Bernal, exfuncionario del gobierno del expresidente Rafael Correa, se manejaron más de $ 2.300 millones recaudados a través de la Ley de Solidaridad.

Bernal es ingeniero civil graduado en la Universidad Central del Ecuador.

Publicidad

El entonces presidente Rafael Correa junto con Carlos Bernal y Rafael Poveda, durante la inauguración, a fines de 2015, del Trasvase Daule-Vinces, obra a cargo de Odebrecht.

En la audiencia en la que se leyó la sentencia en su contra y del exvicepresidente Jorge Glas, que se instaló antes de las 10:00 de este lunes 30 de junio del 2025, la jueza ponente del Tribunal de Juicio, Mercedes Caicedo, mencionó que ambos son culpables del delito de peculado.

Respecto de Bernal, Caicedo dijo que él no suscribió los contratos, pero “se evidenció su participación activa en la priorización de estas obras innecesarias en relación con el momento catastrófico que vivía esta provincia (Manabí), era quien ponía el orden de contratación de las obras, aprobaba la priorización de las obras bajo el contexto de emergencia, tenía atribuciones excesivas que la ley no preveía, pero que habían sido asignadas por Jorge Glas, lo que permitía que los fondos sean desembolsados y los contratos sean firmados para que se asignen por otras instituciones los recursos a obras que hasta ahora no pueden ser usadas”.

Estas obras, afirmó la jueza, iban a parar a las arcas de la familia de Bernal: “Su cuñado, su esposa y demás”.

Publicidad

El Tribunal acogió el pedido de la Fiscalía General y se les impuso una pena de trece años de cárcel.

“Si bien es cierto él no suscribe contratos, se evidencia su participación activa para la priorización de estas obras innecesarias en relación con el momento catastrófico que vivía esta provincia, era quien ubicaba el órgano de atención de las obras, aprobaba la priorización de las obras bajo el contexto de emergencia, tenía atribuciones excesivas que la Ley no había proveído, pero que habían sido asignadas por Jorge Glas, lo que permitía que los fondos sean desembolsados y los contratos sean firmados para que se asignen por otras instituciones los recursos a obras que hasta la fecha pueden ser usadas. Dineros que se desembolsaban en virtud de la priorización realizada, como secretario técnico por Carlos Bernal, del impulso realizado por él, actividades, no pensamientos, y que finalmente iban a parar a las arcas de las familias de Carlos Bernal: su cuñado, su esposa y demás”, sostuvo el Tribunal en su análisis.

Publicidad

(I)