El diálogo se dio el 7 de octubre de 2022 en el domicilio del empresario Nain M. Hablaron dos hombres. Uno afirmó que Rafael Correa Delgado le había propuesto ser candidato por la Revolución Ciudadana (RC). La transcripción de la charla fue publicada ayer por la Fiscalía General del Estado, entre los archivos del caso Encuentro.

El informe de esta conversación no menciona la identidad de los interlocutores. Sin embargo, por el contenido del diálogo se sabe que el posible candidato de la RC es el general en servicio pasivo Víctor Araus.

Y no solo eso. La transcripción también muestra que el oficial mencionó que la condición para la candidatura era encarcelar al exmandatario Lenín Moreno Garcés y a varios de sus altos funcionarios, como María Paula Romo, Juan Sebastián Roldán y Andrés Michelena. Agregó que, una vez presos, el plan era armar un amotinamiento.

Publicidad

El exmandatario negó que esto sea real, a través de una publicación en su cuenta de X. “Otra cortina de humo de Fiscalía y la mafia mediática”, acusó.

Vinicio Alvarado también fue mencionado

Esta es la transcripción literal publicada por la Fiscalía.

Araus: Me quieren sin que me cueste un centavo entre comillas armar una campaña para limpiar mi nombre.

Publicidad

Hombre: Ya.

Araus: Que a mi me interesa porque el uno cobraba ocho mil el otro siete mil.

Publicidad

Hombre: Quienes.

Araus: Carlos Alvarado aunque Carlos Alvarado me dijo estas desubicado primero hay que hacer esto y una carta de que en diez minutos.

Hombre: Aja y

Araus: Imaginate.

Publicidad

Hombre: Que dice dale.

Araus: Te estoy diciendo lo que paso.

Hombre: Aja.

Araus: No seas bruto primero limpiemos tu nombre que esto que el otro porque a diferencia de Vinicio, Carlos dice que yo no soy el candidato para el correísmo y eso lo ha visto Rafael dice yo eh hablado seis veces con Rafael.

Hombre: Quien.

Araus: Yo.

Hombre: Tu.

Araus: Seis veces con Rafael.

Hombre: Asi ***

Araus: Presidente que fue Víctor como estas como va tu tema no se cuento que esto que lo otro y en la tercera llamada me dijo para yo *** y el me hizo la pregunta que te la dije a ti me dijo Víctor quien era Andres seis meses antes nadie tres meses *** conmigo tu tienes otro perfil que no se cuanto y en la quinta llamada que le pregunto le digo bueno presidente cuales son las condiciones ah ya eso arreglemos entre nosotros y en la sexta llamada me dice que fue lo decidiste para decirte cual es tu linea de *** nos reunirnos en Venezuela para indicarte que es lo que tienes que empezar tu a decir y como *** porque el momento que ya decidamos yo soy el que tengo que empezar apoyarte tal tal tal no cierto y tu cuando nosotros le digamos saltar a la *** entonces yo digo o sea yo voy yo voy a ser es un titere de este hijueputa

Hombre: Si.

Araus: Esperate esperate.

Hombre: Perfecto.

Araus: Esperate y cual es la otra condición me dijo textualmente y esto no se lo puedo a cualquier persona lo quiero ver caminando a Lenin Moreno pero entrando a Latacuanga o sea un sarcasmo no si te lo imaginas quiero que entre caminando *** y hacemos una celda mixta con María Paula Romo con Roldan con Michelena y me dio otro nombre de otra man y la mujer de Lenin y armamos un amotinamiento y los ***

Hombre: Te dijo.

Araus: Ja ja ja*** tiene eso en la cabeza.

Araus ya apareció en el caso Encuentro

El nombre del general Víctor Araus ganó atención pública en diciembre de 2021. El embajador de Estados Unidos, Michael Fitzpatrick, habló de la existencia de narcogenerales y un día después su gobierno retiró la visa a Araus. Luego, este afirmó que el embajador fue engañado y que actuó con base en información falsa.

Meses después, su nombre apareció en un informe policial del caso León de Troya, que después fue fusionado con el caso Encuentro. El documento registró acercamientos que Araus mantuvo con Danilo Carrera Drouet, cuñado del entonces presidente Guillermo Lasso Mendosa, y con Rubén Cherres.

El oficial reconoció que sí se reunió con ellos. Dijo que buscó apoyo para que se revisara su proceso de ascenso a general.

La Fiscalía procesó a diez personas dentro del caso Encuentro, por presunta delincuencia organizada. De acuerdo con la tesis de la Fiscalía, existió una organización criminal que habría sacado provecho económico ilegalmente de tres instituciones públicas: la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), el Servicio Nacional de Aduanas (Senae) y BanEcuador.

La audiencia preparatoria de juicio quedó convocada para el próximo 26 de junio. La Fiscalía adelantó que acusará a siete de los diez procesados: Danilo Carrera Drouet, cuñado del expresidente Lasso; Hernán Luque Lecaro, expresidente de la Empresa Pública Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO); Antonio Clemente I. M., exgerente de CNEL; Gabriel Nain M. V., Leonardo Héctor C. A. y las empresarias Karen Leonor C. O. y Érika Tatiana F. M.

Los tres investigados que no recibirán acusación son: Jorge O. C., Roberto B. Z. y Julio César L. B. (I)