Publicidad
Los exfuncionarios hablaron de la necesidad de llegar a un acuerdo nacional por la seguridad.
El expresidente de la República, Lenín Moreno, dejó el poder en Ecuador en mayo de 2021, una vez ganó las elecciones presidenciales Guillermo Lasso.
Al menos $ 16,4 millones ha gastado el Estado en los últimos siete años para la adquisición de equipos antimotines y armas y municiones no letales.
Tucumbi murió en las protestas de octubre de 2019. Su familia afirma que fue por el impacto de una bomba lacrimógena en la frente. La versión oficial lo niega.
Mosquera murió a los 29 años en las manifestaciones de octubre de 2019, cuando recibió el impacto de un perdigón. Su familia responsabiliza a la Policía.
Ecuador recibió en préstamo bombas lacrimógenas de Colombia y Perú para reprimir las últimas protestas nacionales. También se hicieron compras confidenciales.
Los jueces penales de Pichincha Pablo Coello, Fanny Altamirano y Milton Maroto están a cargo de la audiencia contra Ola Bini, sueco detenido en abril de 2019.
Ola Bini fue detenido por agentes policiales de Ecuador, en abril de 2019, en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, cuando se disponía a viajar a Japón.
Los chats desmaterializados aparentemente tendría que ver con el caso por delincuencia organizada en el que se sentenció al exasambleísta Daniel Mendoza.
El programador sueco Ola Bini es acusado de ser el autor del delito de acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones.
Patricio Carrillo dejó la Policía luego que fue remplazado en el cargo de comandante general, en abril de 2021, por la también general Tannya Varela.
EL UNIVERSO analizó 4.200 movimientos de las cuentas bancarias que estaban a nombre de las empresas de Chérrez, en Estados Unidos.
La exfuncionaria, que reside en Estados Unidos, cita algunos puntos del informe de las amnistías en los que se falsean hechos del paro de octubre del 2019.
La madrugada de este 10 de marzo, el Parlamento aprobó con 99 votos las amnistías a 268 personas, entre líderes del paro nacional y defensores de la naturaleza.
El delito de acceso no consentido a un sistema informático por el que es acusado el sueco Ola Bini es sancionado con una pena de cárcel de tres a cinco años.
En abril de 2019 Ola Bini fue detenido en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, cuando se disponía a viajar a Japón.
La petición fue creada el pasado 26 de agosto y pide que el Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinx despida a Romo, quien es investigadora visitante.
Asegura que el exministro está intentado confundir a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, ante la que compareció este lunes.
Ola Bini es el único que llega a audiencia de juicio por el delito de acceso no consentido a un sistema informático, pese a que fueron dos los investigados.
El expresidente Lenín Moreno y dos exministros de Estado están entre los investigados. La denuncia la presentó la Defensoría del Pueblo.