Por un “reiterado incumplimiento de funciones”, en no designar autoridades de control, un colectivo ciudadano pide formularios para revocar el mandato del vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Andrés Fantoni, quien está ejerciendo la presidencia del organismo.
El actual pleno del Consejo de Participación Ciudadana inició sus funciones en mayo del 2023 y concluirá en el 2027.
Desde abril del 2024, Andrés Fantoni asumió la presidencia, al integrarse una mayoría de consejeros que revocaron a Nicole Bonifaz de esa dignidad, quien era la vicepresidenta, pero ascendió por la destitución de Alembert Vera.
Publicidad
En mayo pasado, pese a que correspondía elegir a una mujer en la presidencia por las reglas de paridad de género, se escogió a Fantoni para que continúe en el cargo.
Bajo la administración de Fantoni, el CPCCS no ha efectuado los procesos de concursos públicos para elegir a 59 autoridades de ocho instituciones del Estado, pese a que son procesos que debían hacerse desde el 2021.
La Constitución en su artículo 208, numerales 10, 11, 12, ordena al CPCCS elegir a varias autoridades de control, entre ellas:
Publicidad
- Fiscalía General del Estado: el periodo de Diana Salazar de seis años terminaba en abril del 2025. Ella renunció y Wilson Toainga, fiscal subrogante, asume como titular en un periodo prorrogado. Por ahora se desarrollan las primeras actividades administrativas para conformar la comisión ciudadana que hará el concurso público.
- Consejo Nacional Electoral (CNE): cinco vocales principales y suplentes concluyeron su mandato en noviembre del 2024. Están prorrogados en funciones.
- Defensoría del Pueblo: está presidido por el exsecretario del CPCCS César Córdova, quien fue electo por una mayoría de exconsejeros en septiembre del 2021. Y, desde entonces, está en funciones encargadas.
- Tribunal Contencioso Electoral (TCE): en mayo de 2025 se acabó el periodo de seis años de funciones de los actuales cinco jueces. Pero tampoco se hace el concurso público para elegir a sus reemplazos.
- Consejo de la Judicatura (CJ): sus cinco vocales se eligen en un proceso simple, de revisión de requisitos, impugnación y designación. Actualmente hay tres vocales en funciones prorrogadas: Mario Godoy, Solanda Goyes y Yolanda Yupangui, que debían salir en enero pasado, pero el CPCCS no avanza en el proceso.
Entre otras, tampoco se ha elegido a autoridades de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria (Copisa); representantes de la sociedad civil a los Consejos Nacionales para la Igualdad (CNI); y los representantes de los afiliados y jubilados en el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).
La coordinadora de este colectivo denominado Observatorio de Control Ciudadano (OCC), Mónica Jaramillo, informó de la iniciativa de activar el proceso de revocatoria del mandato en contra de Andrés Fantoni, presidente del CPCCS, por su “reiterado incumplimiento de funciones y la falta de avances en los procesos de designación de autoridades”.
Publicidad
Según Jaramillo, se solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) la clave para imprimir formularios de recolección de firmas para, justamente, obtener el respaldo de la ciudadanía.
“Ya logramos la destitución de la autodenominada Liga Azul, consejeros disfrazados de ciudadanos que intentaron capturar la institucionalidad con agenda política. Pero nada ha cambiado, hoy, el CPCCS sigue estancado: sin avances, sin voluntad, sin transparencia. Esta inacción bloquea la institucionalidad del país, exigimos designaciones con legalidad y transparencia”, posteó Jaramillo en su cuenta de red social X.
#OjoalCPCCS 🚨 Revocatoria de mandato por incumplimiento de funciones al presidente del CPCCS
— Mónica Jaramillo (@MoniJaramilloEc) July 15, 2025
Desde el @OCC_EC hemos activado el proceso de revocatoria de mandato contra Andrés Fantoni, presidente del CPCCS, por su reiterado incumplimiento de funciones y la falta de avances en… https://t.co/13mA7NOIyv
El artículo 199 del Código de la Democracia aclara que los electores podrán revocar el mandato a las autoridades de elección popular; y, la solicitud podrá presentarse una vez cumplido el primero y antes del último año del periodo para el que fue electa la autoridad cuestionada.
En la Ley Orgánica de Participación Ciudadana se faculta a los electores a revocar el mandato a las autoridades de elección popular por incumplimiento de su plan de trabajo, de las disposiciones legales relativas a la participación ciudadana y las demás funciones y obligaciones establecidas en la Constitución y la ley correspondiente.
Publicidad
De acuerdo con las disposiciones, se requeriría del 10 % para las circunscripciones de más de 300.000 electores, tomando en cuenta que los vocales del CPCCS son autoridades nacionales, según lo descrito en el artículo 27 de la Ley de Participación Ciudadana.
De ser aprobada por el CNE el pedido de revocatoria, el OCC tendrá 180 días para recoger las rúbricas.
El periodo para el que fueron elegidos Andrés Fantoni y el resto de seis vocales del Consejo de Participación Ciudadana terminará el 14 de mayo del 2026, una vez que sus reemplazos sea electos en los comicios seccionales de febrero del 2027, que debe preparar el Consejo Nacional Electoral. (I)