Los tres allanamientos liderados por la Fiscalía en Quito la madrugada de este miércoles, 9 de julio, relacionados con la denuncia por la supuesta violación de una niña de 12 años son, hasta elmomento, los últimos hechos en los que aparece vinculado el nombre del asambleísta nacional Joseph Santiago Díaz Asque.

En los últimos cuatro meses, su nombre tomó relevancia en la opinión pública pues, en marzo pasado, fue denunciado por asambleístas del bloque de Acción Democrática Nacional (ADN) por incumplir decisiones judiciales emitidas por autoridad competente y luego apareció nombrado en los chats periciados del caso Liga2 como operador político del correísmo. Finalmente, la denuncia y la investigación por el delito de asociación ilícita se unificó y existe la instrucción fiscal de Liga2.

En mayo siguiente fue posesionado como asambleísta titular por el movimiento de la Revolución Ciudadana (RC) en lugar de Priscila Schettini, quien perdió sus derechos políticos por sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por violencia política de género contra la entonces fiscal general, Diana Salazar; y en julio 7 fue denunciado por una supuesta violación, lo que generó que un día después fuera separado del movimiento correísta.

Publicidad

Con más fuerza, el nombre de Santiago Díaz se escuchó luego del 15 de marzo, en que se dio la formulación de cargos en el caso Liga2 contra los exintegrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y parte de la denominada Liga Azul, cercana al correísmo, Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor, y la aún integrante del CPCCS Nicole Bonifaz.

En las pericias realizadas a los celulares incautados el 24 de enero último al entonces consejero Verduga, en el marco de un allanamiento al Consejo de Participación Ciudadana, apareció el nombre de Díaz Asque, una personalidad vinculada al entorno cercano a Rafael Correa y lo que era el naciente movimiento Alianza País, hoy RC.

Quito, miércoles 19 de marzo del 2025. Comisión de Seguridad se reúne con varias instituciones, como Superintendencia de Bancos, Consejo de Participación Ciudadana y Fiscalía, para hablar sobre los chats de la denominada Liga Azul, en el Palacio Legislativo. Súper de Bancos, Roberto Romero von Buchwald. Fotos: API/Rolando Enríquez

Las menciones de Santiago Díaz como operador político en el caso Liga2

Los chats descubiertos en Liga2 hacían ver a un Santiago Díaz como operador político del correísmo en el TCE y la Corte Constitucional (CC) para evitar la destitución de quienes eran acusados de haber sido cobijados por el movimiento de la RC, la denominada Liga Azul, pese a integrar un organismo ciudadano que debía estar libre de injerencias de movimientos o partidos políticos.

Publicidad

Por ejemplo, Díaz es mencionado en una conversación en la que interviene Verduga. El hoy exconsejero, quien es prófugo de la justicia, señala bajo el usuario MonicaErtl: “Se supone que Virgilio Hernández, se supone, debería ser el gran articulador de todo esto, de ese lobby que se tiene que hacer con los jueces de la Corte, tratar de hacer, de averiguar. No puede ser que Alembert (Vera) y yo tengamos que emprender estas cosas, que nosotros mismos tengamos que hablar con asesores de los jueces, exponiéndonos. Sé que a Santiago Díaz lo habían encargado de estas cosas. ¿Qué pasó con Santiago Díaz? ‘No, que Santiago Díaz está para otras cosas’. Ni sé qué más".

Pese a los señalamientos hechos en Liga2, Díaz Asque no fue vinculado a la instrucción fiscal que está próxima a concluir y en la que se analiza que los siete sospechosos planificaron una estrategia para controlar las instituciones del Estado y beneficiar al movimiento político de la Revolución Ciudadana mediante el control de la Superintendencia de Bancos, el Consejo de la Judicatura, entre otras instituciones.

Publicidad

Además de Verduga, Saltos, Bonifaz y Franco Loor, en Liga2 también son investigados, luego de una vinculación hecha el 4 de junio último, el excandidato presidencial de la RC Andrés Arauz; Raúl González, quien fue elegido superintendente de Bancos en 2022, aunque se anuló su designación en la justicia ordinaria; y la exasambleísta correísta Esther Cuesta.

Santiago Díaz y su cercanía al correísmo desde el 2007

Díaz Asque ha permanecido junto con el correísmo desde el 2007, ha participado como procurador común en los procesos electorales y ocupó varios cargos públicos durante el gobierno de Rafael Correa.

Incluso era el responsable de la logística y seguridad de las visitas a las provincias del exmandatario cuando Correa estaba en campaña presidencial.

Además de asesor presidencial, era coordinador de la operación de la desaparecida Secretaría Nacional de Inteligencia.

Publicidad

También se desempeñó como procurador del binomio presidencial de Andrés Arauz y Carlos Rabascall, en el 2021, y además llegó a ocupar el cargo de asesor del TCE.

El binomio presidencial de la Unión por la Esperanza (UNES) conformado por Andrés Arauz y Carlos Rabascall junto a Santiago Díaz, procurador de esa organización (primero a la derecha).

Santiago Díaz fue investigado por la Fiscalía en el 2018, acusado de ser autor intelectual del presunto delito de tortura al periodista Alfonso Pérez Serrano, quien habría sido golpeado el 11 de diciembre de 2016 tras una marcha convocada en contra de la Ley de Herencias. La causa fue archivada en el 2022.

Tras conocerse los allanamientos en Quito por la denuncia por violación planteada el 7 de julio pasado contra el aún legislador por parte del padre de la menor víctima, Pérez Serrano escribió en su cuenta personal de la red social X: “¿Cuándo sacan del archivo la causa por el atentado del que fui víctima en diciembre de 2016 y que, según información que entregué en Fiscalía, la habría organizado Díaz Asco con los ‘Popeyes’ con dinero de la Senain por orden del capo mayor (Rafael) Correa? ¡Lo van a dejar impune!”.

Fiscalía allana inmuebles y prepara convocatorias para rendir versiones

En los inmuebles allanados, entre los que estuvo el domicilio del legislador expulsado del bloque correísta y principal sospechoso de la violación denunciada, se incautaron documentos, dispositivos electrónicos, ocho celulares, entre otros indicios.

Al analizarse un delito de violación y estar involucrada una menor de edad, la investigación es reservada. Por el momento se conoce que la Fiscalía convocará a rendir versión a las personas involucradas y que pueden conocer los hechos que se analizan dentro de una investigación previa.

“Mi tenacidad ha incomodado a quienes pretenden seguir destruyendo la patria, seguir dejando en el abandono a la salud pública y asegurándose de que, irremediablemente, sean solo privilegios los derechos que pertenecen al pueblo ecuatoriano. En su afán de silenciar mi incorruptible voz crítica, ahora utilizan una bajeza en mi contra y montan un caso imposible. Su voracidad no tiene límites ni escrúpulos. No reparan ni un solo momento en el daño que provocan sobre la vida de las personas”, señaló en un comunicado el acusado.

Santiago Díaz Asque aseguró que se defenderá en derecho y agotará hasta la última de las instancias para demostrar que es inocente. Para ello, solicitó licencia sin remuneración a su cargo como asambleísta desde el 8 de junio de 2025. Desde la Asamblea se ha pedido rapidez y transparencia en la investigación judicial. (I)