Un poco más de $ 400.000 han gastado, juntos, los candidatos presidenciales Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana-RETO, listas 5-33, y Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, en las redes sociales de Meta, que incluyen Facebook e Instagram, en los últimos 30 días.
La campaña electoral por la segunda vuelta se inició oficialmente el pasado 23 de marzo y concluirá el próximo 10 de abril.
Los datos de los gastos que realizan los candidatos en Meta son públicos y pueden consultarse en los perfiles oficiales de González y Noboa.
Publicidad
En el caso de la candidata de RC-RETO, según la información que brinda Meta, la administración de sus cuentas proviene de Ecuador, Uruguay y Argentina. González tiene 309.314 seguidores en Facebook y 211.000 en Instagram.
En los últimos 30 días, González ha gastado $ 91.434 en difundir 75 productos publicitarios. Los contenidos se distribuyen, con mayor frecuencia, entre personas de 18 a 30 años. En cuanto a la distribución territorial, la candidata difunde su publicidad de manera uniforme en todo el Ecuador.
Noboa, por su parte, ha gastado $ 311.702 en los últimos 30 días en publicitar 556 anuncios. Su página oficial es manejada desde Ecuador, México y Argentina, y cuenta con 461.070 seguidores en Facebook y 1,3 millones en Instagram.
Publicidad
Sus contenidos están orientados, en mayor medida, a personas de entre 30 y 35 años. La mayor parte del gasto se concentra en las ciudades de Ambato, Quito, Guayaquil, Manta e Ibarra, mientras que en localidades como Santa Elena, Puyo, Morona Santiago, Zamora y Tena, el gasto es mínimo.
María José Pinto, quien forma binomio con Noboa, ha invertido $ 2.381 en 695 anuncios durante el mismo periodo. Diego Borja, compañero de fórmula de González, tiene 3.333 seguidores en Instagram; sin embargo, no cuenta con una página oficial en Facebook, por lo que no hay datos accesibles sobre su gasto publicitario en esa plataforma.
Publicidad
Las redes sociales no forman parte de los espacios que el Código de la Democracia regula como medios a través de los cuales se difunde publicidad electoral.
La publicidad en redes sociales no fue contemplada entre los gastos que reportaron los candidatos durante la primera vuelta, según informó el Observatorio al Financiamiento de la Política de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, en un informe preliminar.
Hasta el 11 de febrero de 2025, fecha de corte del informe, ADN no había presentado ningún reporte de gasto ni de ingreso, mientras que RC-RETO tenía pendientes los reportes de ingresos y egresos correspondientes a las tres últimas quincenas. Actualmente, estos datos están disponibles en el portal de Transparencia y Financiamiento a la Política del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En ese sentido, González tiene tres de los nueve informes con gasto reportado en $ 0, y el monto más alto registrado asciende a $ 123.478,60, correspondiente a los últimos días de campaña. En total, los gastos suman $ 216.608,60, aunque el presupuesto declarado indica $ 99.980 en gastos:
Publicidad
- Del 4 al 18 de octubre de 2024: $ 2,25
- Del 19 de octubre al 2 de noviembre de 2024: $ 4.255,47
- Del 3 al 17 de noviembre de 2024: $ 0
- Del 18 de noviembre al 2 de diciembre de 2024: $ 18,30
- Del 3 al 17 de diciembre de 2024: $ 0
- Del 18 de diciembre de 2024 al 1 de enero de 2025: $ 0
- Del 2 al 16 de enero de 2025: $ 17.391
- Del 17 al 31 de enero de 2025: $ 71.462,98
- Del 1 al 6 de febrero de 2025: $ 123.478,60
Por otra parte, Noboa presentó cinco de los nueve informes quincenales con $ 0 en gastos. El gasto más alto se registró entre el 16 y el 30 de enero y asciende a $ 1′028.766,09. En total, la suma de sus reportes alcanza $ 1′121.816,94, aunque en su presupuesto se indica un gasto total de $ 224.500:
- Del 3 al 17 de octubre de 2024: $ 0
- Del 18 de octubre al 1 de noviembre de 2024: $ 0
- Del 2 al 16 de noviembre de 2024: $ 0
- Del 17 de noviembre al 1 de diciembre de 2024: $ 15,75
- Del 2 al 16 de diciembre de 2024: $ 10,20
- Del 17 al 31 de diciembre de 2024: $ 0
- Del 1 al 15 de enero de 2025: $ 0
- Del 16 al 30 de enero de 2025: $ 1′028.766,09
- Del 31 de enero al 6 de febrero de 2025: $ 93.024,90
Las campañas electorales de segunda vuelta se iniciaron el 23 de marzo de 2025, por lo que la primera quincena se cumplirá este domingo 6 de abril, y los candidatos deberán presentar su informe de ingresos y egresos. Hasta el 4 de abril ninguno de los candidatos ha presentado su presupuesto para estos comicios. (I)