María Castro, representante del colectivo ‘Viviendo y sobreviviendo con TDAH, un día a la vez’, que agrupa a pacientes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), exigió una disculpa pública a la candidata presidencial por la alianza Revolución Ciudadana-RETO, listas 5-33, Luisa González, por utilizar durante el debate presidencial del pasado 23 de marzo el término ´déficit de atención´, en un intento de ofender y de descalificar al presidente Daniel Noboa, aspirante de ADN, lista 7.

En un video que circula en redes sociales, Castro muestra una carta dirigida a la candidata finalista y tras exigir la disculpa señala: “lo del debate ya fue suficiente, no envíe a sus troles, el bullying no es correcto en esta situación, por favor ! basta ya !, dediquemos en la política a lo que hay que hacer, por favor no utilicen estas bajas artimañas que afecta mucho a miles de personas que sufrimos este trastorno”.

Ella se refería a que la carta fue calificada como “falsa” por algunos actores políticos.

Publicidad

En la misiva, el colectivo dijo que es “vergonzoso y lamentable” que como candidata a tan alta dignidad haya emitido la siguiente declaración: “...Y tu déficit de atención y de comprender lo que otro habla no es mi culpa, queridito...”.

El uso del término “déficit de atención” en un intento de descalificar al presidente Daniel Noboa denota un desconocimiento de lo que significa el TDAH y contribuye a la estigmatización de quienes viven con esta condición, indica el documento.

Este tipo de declaraciones refuerzan prejuicios y afectan a miles de ecuatorianos que día a día luchan contra la falta de comprensión y la discriminación, señala el documento que tiene fecha 25 de marzo de 2025.

Publicidad

El colectivo “Viviendo y sobreviviendo con TDAH, un día a la vez”, es una organización civil con siete años de trayectoria en Ecuador conformada por pacientes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y sus familiares. La misión es concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre este trastorno y combatir cualquier tipo de estigmatización o discriminación, dijo Castro en el video.

En la carta, el colectivo explica a la candidata que el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo reconocido por la comunidad médica y científica a nivel mundial. Se manifiesta principalmente en dificultades para mantener la atención, impulsividad y, en algunos casos, hiperactividad. No obstante, con el debido acompañamiento, apoyo y estrategias adecuadas, las personas con TDAH pueden alcanzar su máximo potencial y desempeñarse con éxito en todos los ámbitos de la vida, tanto personal como profesional. No es una enfermedad ni un impedimento para el desarrollo pleno de un individuo.

Publicidad

Los miembros de este colectivo señalan que es inaceptable que una figura pública, y aún más una candidata a la Presidencia, utilice una condición médica como un insulto o recurso para deslegitimar a otra persona.

“Como colectivo que representa a muchas familias y personas con TDAH, exigimos una disculpa pública a todos los ecuatorianos y un compromiso para evitar expresiones que refuercen estereotipos”, señala el documento, donde además reprenden a la aspirante presidencial de que la política debe ser un espacio para el mejor ejemplo y no un campo de batalla sin ética, donde no se respeten las más elementales condiciones de los seres humanos. (I)