En la jornada electoral de este domingo 13 de abril, que constituye la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, los recintos iniciaron sus actividades con regularidad en el Distrito 2 de Guayaquil, que abarca parte de la parroquia Tarqui, y sectores como Nueva Prosperina, Guayacanes, Juan Moltalvo, Samanes y Sauces.

La parroquia Pascuales y parte de Tarqui pertenecen a esta circunscripción, y solo esta última tiene alrededor de 800.000 habitantes; está previsto que al terminar el proceso, en el sector habrán ejercido su derecho al voto 344.653 electores de 3′129.720 ciudadanos que tiene la provincia del Guayas.

Electores de Puerto Bolívar sufragaron en medio de revisiones y cercos de seguridad para prevenir incidentes

Entre los recintos más emblemáticos de la parroquia Tarqui están la Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo, la Universidad de Guayaquil, la Unidad Educativa Particular Javier y la Unidad Educativa Fiscal Los Vergeles.

Publicidad

Ciudadanos esperan las indicaciones de la Policía Nacional para entrar a la Unidad Educativa Los Vergeles, al norte de Guayaquil. Foto: Jorge Peñafiel Foto: Jorge Peñafiel

En esta última, agentes de la ATM empezaron a cerrar el área al paso de vehículos a las 06:15. Una oficial y cuatro agentes de policía fueron los encargados del exterior, asignados hasta que las urnas salgan del sitio, mientras que los militares fueron los responsables de verificar y monitorear a los miembros de junta.

¿Quiénes pueden votar después de las 17:00 en los recintos electorales?

En el colegio Provincia del Tungurahua (Sauces 2), la seguridad también estuvo a cargo de un oficial y cuatro agentes de la Policía Nacional, más ocho elementos de Policía Judicial, estos últimos en el interior del establecimiento.

En el colegio réplica Aguirre Abad, 9 militares resguardaban el proceso, que en las dos primeras horas no tuvo incidentes, a más de la baja asistencia debido a la lluvia. Los uniformados, que vigilaban el cumplimiento de la prohibición de hacer fotografías de la papeleta marcada, explicaron que los cubículos se ubicaron de manera que tanto ellos como los miembros de mesa pudieran ver que el sufragante se limitaba a marcar su voto sin usar el celular.

Publicidad

17 personas infringieron la prohibición de tomar foto de voto durante sufragio en primeras horas de jornada

En el colegio 28 de Mayo, avenida Carlos Julio Arosemena, la seguridad aumentó: habían 15 militares en esta institución, todos comprometidos hasta el final del conteo de actas. Además, en la garita también estaban de turno miembros del equipo de seguridad privada del colegio.

El sufragio en las zonas de alto riesgo de las parroquias Tarqui y Pascuales

La Policía Nacional ha puesto énfasis en las zonas catalogadas como de alto riesgo. Uno de estos es Nueva Prosperina, situada al noroeste de Guayaquil, donde limita con la vía Perimetral. El distrito incluye seis barrios: Socio Vivienda, Monte Sinaí, Flor de Bastión, Paraíso de la Flor, Nuevo Guayaquil y El Fortín.

Publicidad

Justamente en el sector de El Fortín, en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Rumiñahui, la subteniente Miriam Defaz confirmó que el personal aumentó en los recintos vulnerables. En este caso, habían 7 policías en la escuela y otros apostados en los exteriores, con el apoyo de los motorizados y patrulleros del sector. Se esperaba recibir refuerzos por la tarde, pues la mayor concurrencia estaba prevista entre las 15:00 y 17:00. Aquí, los agentes revisaron bolsos y mochilas antes de dejar pasar a los dueños.

Los policías retuvieron bolsos y maletas de gran tamaño a la entrada de la Unidad Educativa Rumiñahui, en El Fortín. Los votantes los recuperaron al salir. Foto: Jorge Peñafiel Foto: Jorge Peñafiel

Mientras tanto, en el colegio Dr. Emilio Uzcátegui García, de la parroquia Pascuales, el capitán de fragata Christian Rueda informó que habían 29 efectivos militares, entre ellos, 9 tripulantes de carrera, 4 grumetes en proceso de formación y 4 reservistas. Para estas elecciones, las Fuerzas Armadas movilizaron a 1.800 reservistas de 19 a 45 años.

“Esta es una de las zonas consideradas como peligrosas, por eso tenemos un número mayor. Hay información de inteligencia, y por eso se toma este tipo de precauciones”. Rueda aseguró que durante la mañana no hubo aglomeraciones ni incidentes, y que al ser una votación corta, fue mucho más fluida. “Afuera está en control la Policía Nacional, y no tenemos problemas”.

Entrada al Colegio Dr. Emilio Uzcátegui García, en la parroquia Pascuales, considerada una de las más peligrosas de la ciudad. Foto: Jorge Peñafiel. Foto: Jorge Peñafiel

En Ecuador se han asignado 56.588 policías a los exteriores de los recintos electorales y 44.000 militares a cargo de la seguridad del interior, incluyendo las juntas receptoras del voto (JRV). “Nos desplegamos desde el día de ayer, cumplimos el proceso electoral hasta el final, y retornamos”.

Publicidad

Las elecciones en Pichincha se han desarrollado con normalidad, indica Lenin Ortíz, director de la Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral

Por su parte, la Policía Nacional dividió las tareas entre los agentes que tienen funciones preventivas (46.383), investigativas (8.150) y de inteligencia (2.055 efectivos especializados).

Como apoyo, se dispuso una flota de 4 aeronaves, 6.755 motocicletas, 6.807 patrulleros y 11 vehículos blindados, además de equipos tácticos que incluyen 8.700 escudos antimotines. (I)