El Frente 13 de Abril, que agrupa a docentes, presentó una demanda de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Integridad Pública ante la Corte Constitucional.
La acción pública de inconstitucionalidad se ingresó la mañana del lunes, 7 de julio del 2025.
La organización de maestros apeló esta normativa, publicada en el Registro Oficial el 26 de junio, por la forma y el fondo.
Publicidad
El gremio demandó las reformas a la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) sobre la estabilidad laboral, la evaluación a los funcionarios públicos, la modificación sobre la comisión de servicios con remuneración y más.
La competencia para conocer esta demanda fue sorteada al juez Jorge Benavides. El magistrado constitucional deberá pronunciarse sobre la admisión o inadmisión de la causa.
Este recurso de inconstitucionalidad es el séptimo que se presenta en contra de la Ley de Integridad Pública, aprobada con 84 votos en la Asamblea Nacional, la noche del 24 de junio.
Publicidad
El mismo 7 de julio, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y otros gremios sindicales ingresaron una demanda contra la misma norma.
La semana pasada, la Unión Nacional de Educadores (UNE), abogados y una asociación de la economía popular y solidaria presentaron acciones de inconstitucionalidad.
Publicidad
La Ley de Integridad, cuyo objetivo era fortalecer el sistema de contratación pública, reformó más de veinte cuerpos legales, como el Código de la Niñez y Adolescencia; el Código Orgánico Integral Penal; el Código de la Función Judicial; la Ley de Transporte Terrestre y Tránsito; el Código Orgánico, Monetario y Financiero; la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado; la recién aprobada Ley de Solidaridad Nacional; la Ley de Movilidad Humana, y otros. (I)