El Consejo Nacional Electoral (CNE) es la entidad que establece las reglas de los procesos de sufragio en Ecuador.
Es parte de la Función Electoral, una de las cinco funciones estatales definidas en la Constitución vigente desde el 2008.
Este organismo estatal emite para cada sufragio un instructivo en el que se detallan las normas que rigen durante el proceso.
Publicidad
Una de las interrogantes de los votantes es si se puede votar con una pluma o bolígrafo propio o necesariamente hay que usar el dispuesto en las juntas receptoras del voto al pie del biombo donde se asigna el sufragio.
El CNE aclaró a la ciudadanía que para sufragar “no importa el color del esferográfico”. Y que se puede usar el que proporciona la Junta Receptora del Voto o el que lleve el votante.
Lo que sí está claro es que no se puede rayar por fuera del cuadro específico para expresar el voto por determinada opción.
Publicidad
Además, el CNE indica que lo que se escanea son las actas que llenan los miembros de las juntas receptoras del voto y no las papeletas, por lo que la expresión del voto sí es cuantificada en el documento especificado.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados para elegir este domingo 13 de abril al próximo ocupante del Palacio de Carondelet entre la candidata del movimiento de la Revolución Ciudadana, Luisa González, y el candidato presidente, Daniel Noboa, en un balotaje que se desarrollará entre las 07:00 y 17:00 a nivel nacional. (I)
Publicidad
⚠️ ATENCIÓN ⚠️
— cnegobec (@cnegobec) January 22, 2025
¡No caigas en la desinformación de https://t.co/EArmWuyIdT! 🤦🤦♀️
Recordamos a la ciudadanía que para sufragar NO importa el color del 🖊️ esferográfico. Puedes usar el que proporciona la Junta Receptora del Voto o el tuyo propio.
📍Además, lo que se escanea, son… pic.twitter.com/qjXdx1uDgZ