La angustia y el temor vuelven a ser parte del día a día de los familiares de María Fernanda Fernández de Córdoba Flores, joven asesinada a martillazos en un condominio de Lomas de Urdesa, en Guayaquil. Su entonces novio, Roberto Eliut Campos Crespo, conocido como Martillador, fue condenado por este caso.
El asesinato ocurrió el 4 de octubre de 2011. La víctima recibió 29 martillazos en la cabeza. Luego el hombre, según las investigaciones policiales, huyó del lugar con una maleta tras llamar a su cuñada y contarle que “se le había pasado la mano”.
Luego de haber estado prófugo, el hombre fue encontrado en Lima y traído a Ecuador por este proceso. En octubre pasado fue sentenciado a 25 años de prisión en el grado de autor por el asesinato de la joven.
Publicidad
Sin embargo, ahora todo ese esfuerzo de la familia, agentes y fiscales que contribuyeron a que se logre la sentencia podría quedar en nada.
Christian Flores Ruiz, tío de María Fernanda, explicó que luego de un pedido de apelación por parte de la defensa de Campos Crespo se realizó una audiencia el pasado 8 de mayo.
Allí se pretendía aceptar o desestimar este recurso de apelación puesto por el abogado de Campos Crespo, Fernando Yávar Gutiérrez.
Publicidad
El abogado de la familia de la joven, Nino Cassanello, explicó que en la audiencia de apelación se solicitaron tres recursos importantes.
El principal fue que se declare la prescripción del caso. El segundo pedido, como alternativa al primero, fue que se dicte la nulidad para volver a juicio y salir de prisión, ya que está por caducar el plazo de un año de prisión preventiva. Como última opción, se planteó que se reforme la sentencia por un homicidio preterintencional o simple.
Publicidad
El tío de la joven explicó que si los jueces dan paso a estos pedidos sería trágico, pues este es un caso emblemático, uno de los asesinatos referentes que provocó que exista la figura del femicidio en 2014. Antes de esa fecha, este delito no estaba tipificado, por lo que no se sentenció a este hombre bajo esa figura.
“Catorce años de lucha y tortura para capturarlo y ahora podría quedar libre. Nosotros hemos buscado la justicia por la muerte de mi sobrina por todos lados y solo pensar que vaya a quedar en la impunidad es algo terrible”, lamentó él.
Él recapitula que la familia no solo tuvo que cargar con la pérdida de la joven, sino que también con un sinfín de procesos legales para que el responsable sea procesado, encontrado, capturado, repatriado y sentenciado, y que ahora todo dependa de una apelación.
“Saber que a esta persona la ayudaron a fugarse a otros países, que hemos hecho un trámite largo, tedioso pero necesario, y lo hemos traído, le han dado una sentencia y ahora esto. Lo único que pedimos es justicia, que pague por lo que hizo”, enfatizó el tío de la víctima.
Publicidad
La familia recordó que hay muchas pruebas y testimonios en el caso que delatan al hombre y que por eso recibió la sentencia de 25 años.
“Había alquilado un vehículo el 4 de octubre, ese mismo día llegó con ella al condominio y luego salió la misma noche solo, después apareció el vehículo abandonado por el sector de la Alborada”, sostuvo el tío.
Cassanello añadió que entre las otras evidencias están el martillo, manchas de sangre y otras pruebas, lo que llevó a que se lo considere el segundo más buscado de la provincia del Guayas.
Él explicó que ahora esperan la fecha de la audiencia de apelación, que es la continuidad de la del 8 de mayo, para conocer la resolución de los jueces ante este pedido de apelación.
“Lo que necesitamos es que se ratifique el fallo, las evidencias son más que claras, esperamos que se rechace el recurso y se ratifique la sentencia”, expresó Cassanello.
Tanto el abogado como familiares pidieron a las autoridades estar atentas al desenlace de esta nueva audiencia.
Roberto Eliut Campos Crespo, conocido como Martillador, cumple su sentencia en la cárcel de Latacunga, a la que llegó luego de su extradición. (I)