La madrugada del jueves, 15 de mayo, un operativo policial en el sector de Solanda, en el sur de Quito, aprehendió a seis personas: cuatro hombres y dos mujeres, con armas de fuego y explosivos.
Agentes fueron alertados de una posible casa donde se escondían. Un gran contingente llegó para desmantelar a esta banda que estaba causando zozobra entre los moradores del sector.
La fuerza policial encontró pistolas tipo revólver, drogas y una granada. Además, hallaron insumos presuntamente robados, como cascos de moto, celulares, relojes, entre otros bienes que los delincuentes obtenían al atemorizar al vecindario.
Publicidad
Por evitar robo a familiares, un hombre fue asesinado en Guayaquil
El ministro del Interior, Jhon Reimberg, expuso este caso en su cuenta de ‘X’. “Desde la madrugada, el contingente de la Policía Nacional ejecuta operaciones especiales en Solanda, en Quito, donde 6 delincuentes fueron aprehendidos. Contaban con armas de fuego y una granada con que se pretendía cometer actos terroristas. A la delincuencia le damos con todo”, señaló el funcionario.
Desde la madrugada, el contingente de @PoliciaEcuador ejecuta operaciones especiales en Solanda, en #Quito, donde 6 delincuentes fueron aprehendidos. Contaban con armas de fuego y una granada con los que se pretendía cometer actos terroristas. A la delincuencia le damos con todo. pic.twitter.com/8ZWOjCX8lV
— John Reimberg (@JohnReimberg) May 15, 2025
En clips audiovisuales se puede observar cómo sacan a los sospechosos con la cabeza baja y los colocan al frente de una pared.
Asimismo, los uniformados captaron imágenes sobre las evidencias del material que utilizaban para delinquir.
Publicidad
Días atrás, la muerte de dos personas en la calle Salvador Bravo y Teniente Hugo Ortiz alarmó a la población. Una ráfaga de ocho tiros acabó con la vida de dos ciudadanos que estaban siendo extorsionados, según la versión de un tercero que logró sobrevivir al ataque.
Los vecinos denunciaron que, en el barrio, los actos de extorsión, robos y asesinatos se estaban volviendo costumbre, y sospechaban que bandas se disputaban el control del territorio para la venta de estupefacientes. (I)