Mientras los delitos de delincuencia común han bajado en Quito, los homicidios intencionales han subido, a lo que se añaden actos delictivos que conmocionan a la sociedad, pues antes no habían sucedido.

Según un documento de la Secretaría de Seguridad del Municipio capitalino, con indicadores de varias fuentes, como la Policía Nacional, entre enero y el 19 de agosto del 2023 hay más homicidios, femicidios y sicariatos, en tanto que los asesinatos se han mantenido. En total, pasaron de 100 en 2022 a 174 este año.

Quiteño que estaba de visita en Quevedo fue asesinado

Los robos a personas, a bienes, accesorios y autopartes de vehículos, a carros, a unidades económicas, a domicilios y a motos han disminuido, pues pasaron de 10.805 entre enero y el 28 de agosto de 2022 a 8.874 en igual periodo de 2023.

Publicidad

Pero hay hechos delictivos que antes no sucedían y que han sido atribuidos a delincuencia organizada.

En Quito se han atendido 45 alertas de explosivos, de las cuales 18 han sido reales y 27 falsas. En marzo, por ejemplo, hubo una alerta real en La Bota; en mayo, en Cotocollao; y en agosto, en la Jipijapa, todas en el norte de la urbe.

Hubo al menos seis atentados con granadas en La Magdalena, en El Quinche, en La Mariscal, en Cotocollao, entre otros sectores.

Publicidad

‘Me asusté mucho, hasta ahora no me pasan los nervios’: habitantes denuncian inseguridad en el sector de balacera registrada en el norte de Quito

Integrantes de la Policía Nacional revisaron los sitios cercanos al coche bomba, buscando indicios para las investigaciones, en la avenida 12 de Octubre y Wilson, en el norte de Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Además hubo tres explosiones tipo coche bomba: el 7 de abril en Quitumbe, con tacos de dinamita y un cilindro de gas en el interior de un vehículo robado en una gasolinera, sin explosión; el 30 de agosto, un vehículo de color rojo fue incinerado en su totalidad y en su interior hubo dos cilindros de gas; y el 31 de agosto hubo un vehículo tipo camioneta, incinerado en su totalidad, en cuyo interior existían dos cilindros de gas deformados.

En Pichincha, de acuerdo a ese documento, habría presencia de grupos delictivos organizados, como Tiguerones y Lobos.

Publicidad

Ese es el diagnóstico de la situación de violencia e inseguridad en el Distrito Metropolitano de Quito que consta en una presentación denominada “versión borrador” que hizo la Secretaría de Seguridad en el Concejo Metropolitano de Quito con el objetivo de elaborar un plan metropolitano de seguridad y convivencia ciudadana.

Policía descartó amenaza de bomba en el Complejo Judicial Norte, en Quito

Analía Ledesma, concejala y quien forma parte de la Comisión de Seguridad del Concejo Metropolitano, señaló que se requiere de acciones concretas porque la ciudad está enfrentando una crisis sin comparaciones, como coches bombas, asaltos y homicidios.

Recordó que los ciudadanos pagan una tasa de seguridad, pero a su criterio es importante fortalecer los comités barriales de seguridad. Además, aumentar el sistema de cámaras de seguridad en el Distrito Metropolitano.

La versión definitiva del plan estaría listo en los próximos días. (I)

Publicidad