Publicidad
Tres medios de comunicación televisivos recibieron atentados entre la semana anterior y este lunes, 20 de marzo.
En cinco medios hubo alertas por sobres con explosivos, este lunes.
Demandó del Estado la adopción de medidas que garanticen el derecho a la vida y a la seguridad.
El medio televisivo informó que no hay heridos ni daños materiales.
Las explosiones no causaron heridos, aunque generaron el susto de los vecinos.
El Gobierno rechazó lo que calificó como acto de violencia.
Recogían la basura en una esquina y en un saco de yute había material explosivo.
Autoridades militares presumen que los elementos tenían como destino los grupos irregulares que se dedican a actividades ilegales en territorio colombiano.
Las amenazas se registraron en Quinindé y San Lorenzo.
En el sitio, ubicado frente a un club privado y un colegio fiscal, las unidades policiales llegaron para realizar las indagaciones.
Los componentes de calibres 16 y 38 estaban ocultos en una caleta del vehículo.
La Policía retuvo un automóvil y detuvo a dos sospechosos luego del atentado.
Al menos cuatro atentados se han dirigido en poco más de un mes contra candidato, sede y simpatizantes del movimiento Avanza en Portoviejo.
La medida se tomó para que expertos realicen la revisión pertinente en las instalaciones.
A través de WhatsApp le estaban pidiendo $ 5.000.
Nños amputados, quemados, desfigurados, por los juegos pirotécnicos y quemas de años viejos, deben sufrir muchas operaciones.
Desde quemaduras leves hasta lesiones graves, que causan amputaciones, provocan los explosivos.
Durante el 2022 Guayaquil y otras localidades de Ecuador como Esmeraldas o Santo Domingo sufrieron los embates de una violencia criminal sin precedentes.
Controles se realizarán antes y después del fin de año.
Es una irresponsabilidad celebrar el 31 de diciembre con la explosión de cohetes que causa ruido y estrés, a gentes y animales.