La adhesión a la Convención de las Naciones Unidas para el Derecho del Mar (Convemar) implicó una mutilación territorial marítima de más de 1 millón de kilómetros cuadrados. El mar territorial de 200 millas que fue inscrito por nuestro país en la ONU en 1952 como el Tratado del Pacífico fue reducido a 12 millas, de conformidad con lo que dice la Convemar, y las restantes 188 millas marinas son Zona Económica Exclusiva, ZEE, con el carácter de aguas internacionales.
No es lo mismo mar territorial y Zona Económica Exclusiva. La ZEE excluye los derechos de soberanía territorial marítima. Según la Convención, la ZEE “es un área situada más allá del mar territorial y adyacente a este, sujeto al régimen jurídico específico establecido en esta parte, de acuerdo con el cual los derechos y la jurisdicción del Estado ribereño y los derechos y las libertades de los demás Estados se rigen por las disposiciones pertinentes de esta Convención“. La historia dice que nuestros marinos daban la bienvenida a las embarcaciones que ingresaban en el territorio ecuatoriano a 200 millas de distancia, observando protocolos. Con la adhesión a la Convemar lo hicieron a 12 millas y, según el comentario de almirantes, ya no lo hacen, porque "da vergüenza". Se reducen a ver cómo pasean todo tipo de embarcaciones no ecuatoriana, en esas 188 millas de mar, a cuya soberanía territorial renunció Rafael Correa, renunció a la adhesión a ese tratado marítimo. Flotas extranjeras depredan la fauna marina alrededor de la ZEE del archipiélago de Galápagos, según datos de la Armada en el 2017 se ubicaron 287 gigantescos barcos pesqueros extranjeros, en el 2018 fueron 300 buques, en el 2019, 245 embarcaciones.
Los protocolos nos dan un plazo de 10 años como Estado para presentar los estudios que con argumentos técnicos justifiquen la soberanía sobre esas 188 millas de ZEE, caso contrario otro Estado que justifique la soberanía podrá ejercer su derecho a la explotación de esa zona; nos quedan 2 años para presentar dichos estudios. Exijo al presidente Moreno que se pronuncie de inmediato junto con la Asamblea. (O)
Carlos Eduardo Mena Páez, Puerto Ayora, isla Santa Cruz, Galápagos