Un Estado se organiza con instituciones y leyes con el fin de dar bienestar al pueblo; para que pueda vivir y desarrollar sus actividades con seguridad y libertad, debe ser protegido y defendido por una fuerza armada disuasiva.
Los candidatos a gobernar el país (2021-2025), de acuerdo con el Código de la Democracia, deben presentar en su inscripción y calificación un documento denominado Plan de trabajo o de Gobierno, entiendo que no hay formato definido; pero lo importante es que incluyan con claridad y la mayor integridad posible cuáles serán sus políticas, objetivos y estrategias, que cumplirían si llegaren a ganar las elecciones; este plan sirve para que los electores decidan apoyarlos con su voto.
Algunos planes de gobierno están publicados en la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE), se puede ver una diversidad de formatos y redacciones de conceptos, definiciones, lineamientos, ejes, etc., lo que hace complejo formular una matriz comparativa que facilite el entendimiento de las diferencias o vacíos, por lo que es imperativo la explicación de cada candidato, lo difícil es que su mensaje alcance a la mayoría de los ciudadanos.
Es mi apreciación que la Seguridad y Defensa Nacional, siendo muy importante para la vida y libertad del Estado, no está considerada en la mayoría de planes; así también, la Inteligencia Nacional y Fuerzas Armadas, que deben tener capacidad para enfrentar amenazas asimétricas armadas del narcotráfico, crimen organizado, ideológicas o mixtas, que están en constante evolución en la región y el país, por lo que las leyes y reglamentos deben ser revisados especialmente para el uso progresivo de la fuerza por parte del Estado.
Tampoco se aprecian políticas en el área marítima, donde se producen delitos como narcotráfico, piratería, tráfico de personas, pesca, etc.; además, hay que tener presente que todos los años tenemos la presencia de la gran flota pesquera china y de otras banderas, que rodean nuestra Zona Económica Exclusiva de 200 millas, situación que nos deja como espectadores enojados por la explotación ilimitada de peces y la afectación al equilibrio respecto a la conservación. Nada se dice de la necesidad de potenciar nuestra flota pesquera artesanal e industrial a fin de disputar con otras flotas los peces en altamar.
Otro objetivo fundamental que deberían incluir es la incorporación a nuestro territorio de 150 millas náuticas de la plataforma continental de acuerdo con la Convención sobre el Derecho del Mar (Convemar), el centro de gravedad es Relaciones Exteriores y Defensa Nacional.
Los planes de trabajo o gobierno deben ser estructurados con mucha responsabilidad, procurando incluir la mayoría de aspectos fundamentales para la vida, bienestar, seguridad y defensa de la población, esto se logra con mayor precisión recurriendo a un grupo interdisciplinario y profesional acorde con los intereses nacionales y, por supuesto, que sean de confianza política de los candidatos, los cuales en muchos casos participarán directamente en el Gobierno si logran la votación mayoritaria. ¡Candidatos, revisar los planes de gobierno es vital para el Estado! (O)