Giovanni Carrión Cevallos

  • Tras la sombra del dólar

    (...) mostrarse como un adalid de la dolarización resulta altamente beneficioso en términos políticos...

  • La mayoría de edad

    (...) para realizar anuncios con implicaciones tan sensibles, se lo debe hacer con absoluta prudencia y midiendo sus repercusiones.

  • Más sentido común

    La gente, a diferencia de la IA, toma decisiones por sí misma, con base en el conocimiento de que dispone y el uso de su pensamiento crítico...

  • Tras la legalidad y legitimidad

    (...) el presidente Noboa debe hacer uso de una licencia sin sueldo, correspondiendo a la vicepresidenta Abad sustituirlo...

  • El gran disfraz

    El ciudadano debería actuar responsablemente mediante un voto informado y ser capaz de reconocer las máscaras y a los impostores.

  • Democracia en crisis

    Estamos en medio de un proceso electoral que exige de todos los ciudadanos el mayor compromiso y responsabilidad para elegir...

  • La feria de Loja

    La versión número 195 incluye una amplia y nutrida agenda de actividades que se cumplen en el Complejo Simón Bolívar.

  • El rostro de la dictadura

    (...) estuvieron las viejas estratagemas dirigidas a impedir que la oposición pudiera organizarse adecuadamente...

  • Pío Oswaldo Cueva

    (...) un hombre entregado al servicio público y que ha asumido sus responsabilidades siempre en función del bien común...

  • Nada de eufemismos

    (...) el primer paso para combatir frontal la corrupción consiste, hemos de coincidir, en no tolerar laxitudes semánticas...

  • El servicio exterior ecuatoriano

    La actividad diplomática no puede ni debe convertirse en un espacio para llenar egos de una juventud light que vive despotricando contra el Estado...

  • Héroes sin capa

    (...) los migrantes ecuatorianos... siguen sosteniendo con sudor y lágrimas a la dolarización con las remesas...

  • No, señor presidente

    Es bueno que, cada vez, a la autoridad se le susurre al oído: “¡Mira tras de ti! Recuerda que eres un hombre”.

  • A distribuir la carga

    (...) si se asfixia en este momento al consumo de hogares con un IVA recargado lo que se esperaría es una menor recaudación...

  • El periodismo ecuatoriano

    En el caso del Ecuador hay que destacar el trabajo sacrificado y poco comprendido que cumplen los periodistas...

  • El contralor general

    (...) el nuevo contralor (...) deberá enfrentar a poderosos grupos e intereses que no les conviene cambiar el statu quo...

  • El sentido de lojanidad

    En este punto, parafraseando a José Martí, cabe decir: cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea...

  • Motores apagados

    El nuevo gobierno de Daniel Noboa recibirá una economía con sus motores sin fuerza, casi apagados.

  • Chamo, ¿qué haces aquí?

    Sin duda, se trató de una declaración poco afortunada de Luisa González.

  • Recesión democrática

    Más allá de este desolador panorama, se torna vital e imprescindible la defensa de la democracia.

  • Una elección crucial

    Estamos hablando de unas elecciones cruciales que requieren de la mayor responsabilidad y participación de los ciudadanos.

  • El aporte de los migrantes

    Si sumamos lo ingresado por remesas en los últimos tres años, se totalizan $ 12.443,72 millones.

  • Vicente Rodríguez Witt

    Se condujo en sus actos por ese aforismo que es propio de los galenos con profunda vocación humanista.

  • El Decreto n.° 707

    Lo cierto es que esta decisión antes que entregar certezas, ha suscitado en la opinión pública una enorme preocupación.

  • ¿Ecuador de la prosperidad?

    Estamos aún muy distantes de una verdadera reactivación económica con distribución de beneficios para los más pobres.

  • Migración, ‘bendita tradición’

    En el caso del Ecuador, con el sudor, las lágrimas y ahorro de nuestros migrantes la economía nacional se ha podido alimentar de manera importante.

  • El desafío del nuevo año

    Resulta claro que si el PIB continúa reportando variaciones apenas moderadas, difícilmente la tasa de empleo adecuado, que llega al 35,6 %, podrá mejorar.

  • La consulta popular como instrumento político para afianzar o censurar al Gobierno

    El Ecuador sigue con una economía ralentizada y manteniendo profundas desigualdades sociales que requieren ser enfrentadas.

  • A propósito del ogro estatal

    ... quien tiene recursos pasa a formar parte de la oferta o la demanda. El resto, los desheredados del sistema, no existen.

  • Defensa del Festival de Artes Vivas de Loja

    ... existen otras formas sutiles de asfixia y bloqueo como el limitar la asignación y entrega de recursos económicos para financiar la programación cultural.