Se define como liderazgo equitativo a aquella práctica de un liderazgo que abarca más que un liderazgo femenino –o empoderamiento femenino–.
La relación entre las pandemias y el cambio climático se sintetiza en la coexistencia entre la humanidad y los microbios.
El experimento consistió en hacer un breve seguimiento en el día de una persona que se identificaba con tener ‘buena suerte’ y ‘mala suerte’.
¿Cómo lograr resultados mejores, más ambiciosos, competitivos e innovadores si seguimos seleccionando directivos que cumplen con un solo perfil tradicional?
“Para mí hoy es importante para el futuro de la humanidad que los jóvenes hablen con los viejos”, papa Francisco.
Cada inicio de año se desarrolla la Asamblea del Foro Económico Mundial, que reúne a los líderes mundiales en los Alpes Suizos.
Las nuevas generaciones y el contexto actual exigen enlazar los objetivos económicos y los sociales.
El mundo ya cambió y los modelos de negocio requieren de flexibilidad para adaptarse a los retos del mañana.
Una vida insigne, marcada por la constante lucha contra el impedimento a su desarrollo como mujer.
La ciencia se ha volcado mayoritariamente a concientizar sobre la necesidad de exigir una acción climática real.
Poppy Northcutt recomienda a las mujeres trabajar para que los demás “se acostumbren a la presencia femenina”.
Sin las facilidades y sin el acceso a información histórica, la vacuna no hubiera sido una realidad inmediata.
En países de primer mundo, los líderes buscan un ‘aprendiz’ que llegue más lejos que ellos.
Las gimnastas alemanas han decidido usar traje completo ante el doble estándar que existe para hombres y mujeres.