Por derecho de conquista y descubrimiento el río Amazonas es, fue y será el río ecuatoriano. Nos pertenece por las cédulas reales de 1563 y lo perdimos totalmente al firmarse por la fuerza el Tratado de Río de Janeiro.

No somos el producto de lo que otros dicen que votamos

El río Amazonas es el río más caudaloso del mundo. Fue descubierto el 12 de febrero de 1542 por Francisco de Orellana. Aunque se dice que Vicente Pinzón descubrió en 1500 la existencia del río, fue Orellana quien lideró la primera expedición de este.

Su cuenca hidrográfica es la más grande del mundo; tiene una longitud de 6.800 kilómetros. Además es una importantísima vía de comunicación. Es el rey de los ríos del mundo y está formado por más de doscientos afluentes, de modo que el conjunto de sus aguas forma un verdadero mar; de ahí que un español que lo contempló por primera vez exclamó: ¿Mare an non?, que quiere decir: “¿Es mar o no?”. El Amazonas, ese dilatado mar cuyos límites no puede abarcar la vista, está poblado por una multitud de animales feroces, gigantescos y extraños, siendo los más terribles los caimanes y las serpientes marinas.

Publicidad

Abandono criminal de animales

El viajero que contempla por primera vez la inmensidad de sus aguas queda sobrecogido de espanto y admiración de la grandeza e inmensidad de Dios, cuya idea despierta la presencia de este gigante de las selvas. Bordean y cortejan a este rey de la soledad enormes árboles y elevadas palmeras, cuyas copas se balancean suavemente retratándose en la suave superficie de las aguas.

Miles de flores de variadísimas especies y de extraños aromas besan suavemente los pies del coloso, y una multitud de pájaros de raro plumaje y melodioso trino encanta todo el día con su cántico los bosques inmensos y los grandes ríos.

Preguntas abiertas: ¿Qué acciones considera que debería tomar el Gobierno para ayudar a los ecuatorianos deportados de Estados Unidos? (O)

Al transcurrir 483 años de su descubrimiento, fecha que se ha dedicado para tributar la gloria de su grandeza, es importante recordar y mencionar a la generación actual que el gran Amazonas es río quiteño, descubierto con gente quiteña, con sangre de quiteños, para que siempre recuerden que el río Amazonas ha sido, lo fue y siempre será ecuatoriano. (O)

Publicidad

Esneyder Castro Salvatierra, docente, Jipijapa