El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

El 8 de marzo es una fecha que celebran los grupos femeninos en todo el mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para conmemorar su día.

En 1911, como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas que exigieron para las mujeres el derecho de voto y de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Publicidad

Día Internacional de la Mujer

Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle, en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos).

Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.

La conmemoración del 8 de marzo es un recordatorio permanente de la valentía, sacrificio y progreso que las mujeres han conseguido a lo largo de la historia en diversos ámbitos, consiguiendo libertades, derechos, equidad y justicia. El detrás de la declaración de esta fecha como el Día Internacional de la Mujer es dolorosa y profunda, pero a la vez esperanzadora. Las mujeres de todo el mundo han decidido hacerle frente al sometimiento y a los prejuicios, con el fin de alcanzar un futuro justo, libre, equitativo e igualitario para las generaciones actuales y futuras.

Publicidad

Marzo, mes de la mujer

En Ecuador, a lo largo de su historia, han existido varias mujeres que evocan el espíritu del 8 de marzo; su legado ha cambiado para siempre la figura de la mujer en la ciencia, el arte, el deporte, la política y la sociedad.

El legado de la mujer ecuatoriana denota su lucha por una sociedad más equitativa, crítica y diversa. No son solo historia, relatos y fotografías; son símbolos de la valentía, determinación, fuerza y deseo de la mujer por hacer de su tierra un mejor lugar. Honramos su lucha y la de todas aquellas mujeres cuya figura ha tratado de ser opacada y disminuida, pero ha emergido como luz en la oscuridad. (O)

Publicidad

Alfredo Suquilanda Valdivieso, doctor en Jurisprudencia, Quito