Tengo el honor de saludarle muy atentamente y responder al artículo del exrepresentante permanente del Ecuador ante la ONU Hernán Pérez Loose ‘Se acelera una guerra fría’, en el que él admite una serie de declaraciones antirrusas. Tratando de atribuir a Rusia la ayuda de varios países en el conflicto actual con Occidente, el exdiplomático olvida que los civiles rusos son asesinados todos los días con la ayuda de instructores y asesores de la OTAN y con las armas de los países de esta alianza.

Se acelera una ‘guerra fría’

Además, el autor discute irónicamente sobre la economía rusa, concluyendo que no habría sobrevivido sin ayuda externa. Me gustaría recordar al exembajador que Estados Unidos y sus aliados han comenzado a imponer restricciones en el año 2014, y desde febrero del año 2022 hasta la actualidad, el número de sanciones antirrusas ha superado todos los volúmenes imaginables. Estas medidas han hecho de Rusia el país más castigado del mundo.

A pesar de los enormes daños causados por las sanciones, la economía rusa mostró un alto nivel de sostenibilidad. Las autoridades lograron mantener la estabilidad financiera. Las exportaciones se reorientan con urgencia hacia los mercados asiáticos. Las importaciones críticas de Europa y Estados Unidos están siendo reemplazadas por contrapartes de países amigos. El negocio ruso está dominado activamente los nichos de las empresas occidentales que han abandonado el país. En una palabra el ‘Blitzkrieg’ económico de occidente a través de las sanciones fracasó por completo.

Publicidad

Putin y Xi: la consolidación del eje sino-ruso

El señor Pérez Loose se impone como un conocedor de la historia de Rusia, llamando la historia de nuestro país “imperialista”. Aparentemente, en este caso cuando dice “imperialismo” significa que Rusia y la Unión Soviética –y no la OTAN– fueron salvadores del mundo del nazismo, que ahora ha vuelto a levantar la cabeza en Ucrania.

Lo único con lo que uno puede estar de acuerdo con el autor es que ahora no hay políticos como Kennedy, Nixon y de Gaulle en occidente que puedan evitar que el mundo se convierta en una guerra “caliente”. En Europa, tales líderes definitivamente desaparecieron, y los que ahora reinan en el gallinero en Bruselas y las capitales europeas se sometieron hace mucho tiempo a los intereses de Washington, como, por cierto, el señor Hernán Pérez Loose. (O)

Vladimir Sprinchan, embajador de Rusia en Ecuador, Quito