Publicidad
¿Podemos caer en recesión o cercanamente? Sí, en un par de circunstancias.
Añadir una moneda común a la frágil comunidad económica de estos países es como “empezar a construir la casa por el tejado”.
La jornada electoral del 5 de febrero próximo en Ecuador se desarrollará en un clima de incredulidad.
Las tres jurisdicciones más libres del mundo son: Suiza, Nueva Zelanda y Estonia. Las menos libres son: Venezuela, Yemen y Siria.
Nicolás Maduro no estuvo en la cumbre debido a posibles protestas en su contra.
Ardern afirmó la semana pasada que no tenía la “energía” para continuar.
El escándalo alrededor de las empresas públicas no disminuirá por sí solo.
En un audio filtrado, Antonia Urrejola se refiere en duros términos sobre el diplomático argentino Rafael Bielsa.
Se desconoce por el momento qué información contienen los documentos o el nivel de confidencialidad que se les había asignado.
Esos derechos se llaman humanos porque son compartidos por todos los seres humanos, en exacta igual medida.
Convendría que se den una vuelta por las portadas de los diarios para enterarse de lo que sucede en este momento en Perú.
No solo se trató de una alianza política, sino también de un acercamiento entre Francia y Alemania para dejar de ser “enemigos hereditarios”.
Otro reto importante del encuentro de Davos es la percepción de que el capitalismo global ha perdido importancia dado el aislamiento generado por la pandemia.
Brasil es un país acostumbrado a negociar entre pocas élites sus cambios sistémicos e institucionales más substantivos.
Una cumbre que refleja cómo el poder y la ideología encuentran en el respeto, el diálogo y el consenso la base de una amistad política y una alianza comercial.
Un problema que nos persigue desde los romanos hasta la actualidad.
El nuevo impulso al cafeto deberían liderarlo los gremios agrícolas, revivir las cooperativas.
Muchos coincidimos en que el factor determinante para evitar conflictos es la educación, formación y habilidad de los ciudadanos para explotar sus recursos.
La entrevista deja claro que en los países como el nuestro, a nivel de élites político-empresariales, hay resistencia al modelo Cicig.
El secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, nombró a un fiscal independiente para investigar sobre estos documentos clasificados.