Los chimboracenses estamos a la expectativa de la gestión, trabajo y proyectos, que impulsará y encaminará el actual mandatario de la nación, con sus ministros de Estado, porque los cantones, parroquias rurales y las comunidades rurales requieren de acciones firmes, concretas y efectivas para superar el estado de postración, subdesarrollo y olvido, al que ha sido sometida la provincia de Chimborazo durante muchos años por los distintos gobiernos nacionales de turno.
La falta de voluntad política, el quemeimportismo y el escaso interés de los gobiernos de turno, funcionarios del Ejecutivo y de la provincia de Chimborazo, siempre impidieron que muchas obras primordiales quedaran en el olvido.
Esperamos, que ahora sí, se concrete la reconstrucción integral de la carretera Balbanera-Pallatanga-Cumandá; también se espera la rehabilitación del puente Cornelio Dávalos en Pallatanga o la construcción de un nuevo viaducto; de la misma manera, es imperioso, que se reconstruya el antiguo puente que une los cantones de Bucay y Cumandá. Aspiramos también que se concrete la obra de mejoramiento de la vía Alausí - Sibambe - Huigra- Piedreros; la Calpi - San Juan - El Arenal; San Luis - Punín - Flores - Cebadas; Socavón - Guamote; y la Cebadas - Atillo - San Vicente de Zúñac - 9 de Octubre, que une Chimborazo con la provincia de Morona Santiago.
Publicidad
Todo queda en manos del actual gobernante de nuestro país, que ojalá tenga la decisión, entereza y la fortaleza necesaria para cumplir con obras prioritarias para Chimborazo, siempre y cuando cuente con competentes y responsables representantes del Ejecutivo en nuestra provincia; funcionarios públicos, que no solamente piensen en mantenerse en el cargo sin hacer nada provechoso o se conviertan en simples voceros del mandatario o de los ministros.
La vialidad nacional y el quinto puente
Hay mucho trabajo y obras que cumplir en Chimborazo en vialidad, riego, salud, educación, ambiente, generación de fuentes de empleo, combatir la desnutrición crónica infantil y el analfabetismo. También se debe contrarrestar, con proyectos responsables, la permanente migración de ciudadanos del campo a la ciudad. (O)
Arturo Lara Noriega, comunicador social, Riobamba