He necesitado suspender una línea telefónica fija de la Corporación Nacional de Telecomunicación (CNT), porque ya no la necesitaba. He consultado en la página web de CNT, donde dice que se puede hacer el trámite virtualmente (a través de un chat) o presencialmente (en una oficina de la compañía). He elegido el chat, por razones obvias. La operadora que me ha atendido, luego de las preguntas de verificación de identidad, me ha indicado que el requerimiento de suspensión de la línea ha quedado ingresado con un número de trámite y que, siguiendo el procedimiento, un asesor de la empresa contactará conmigo para intentar que mantenga la línea. En efecto, un día después me llamó una operadora. Es aquí cuando comenzó el drama para la suspensión del servicio.
Primero, el operador me ha preguntado cuál es la línea que quiero suspender, porque ha encontrado dos trámites, pero el primero era del 2005, ya concluido. Segundo, me ha preguntado si he ingresado la solicitud escrita en un formulario de CNT, a lo que le he respondido que lo tengo, pero que en el chat nunca me la han pedido. Tercero y lo más patético, me ha dicho que es obligatorio que el trámite se haga presencialmente en una oficina a la que me debo acercar luego del 25 del mes (claro, porque ese es el día de corte y se me cargará un mes de pago adicional) para entregar el formulario. He preguntado: ¿entonces, cuál es el beneficio de hacer la solicitud a través del chat, si para lo único que ha servido es para que un día después un asesor me llame para decirme que el trámite es presencial? Se me ha indicado que esas son las políticas de la empresa.
CNT: cancelación de línea telefónica
Al final, el chat en su página web solo parece servir para engrosar la nómina de funcionarios de CNT y la curiosa decisión de admitir el formulario solo pasada la fecha de corte, es obvio que sirve para cobrar un mes adicional de un servicio que si se solicita que se suspenda, claramente es porque no se lo necesita. Esa es una muestra clara de la ineficiencia burocrática que debe ser erradicada para que el país pueda avanzar. (O)
Publicidad
Marcelo Moreno, Quito