La historia de China es la de un país inmenso que ha tenido que luchar por su progreso. Fue importante la revolución socialista de Mao Tse Tung de 1949 porque logró dar una estructura política a China que hasta hoy se mantiene con una diferencia, Mao practicaba el socialismo centralista ortodoxo dictatorial estatista, él era el principio y fin de la revolución. En el año 1976 luego de la muerte de Mao; asume el mando Deng Xiaoping, el cual inicia una serie de importantes reformas económicas, China se abre al mundo principalmente a Estados Unidos, que trasladó sus industrias a trabajar en China, aprovechando la enorme cantidad de mano de obra barata que existía y comienza el auge de la industria y el comercio a precios más baratos, lo que le permitió un extraordinario desarrollo económico y comercial que luego lo continuaría Jiang Zemin, el cual se incorporó a la OMC (Organización Mundial del Comercio).

La era ‘girl boss’ no es sostenible en 2025

En el año 1993 se implantaron nuevas reformas económicas que lo convirtieron en una potencia mundial, en el año 1998 el primer ministro Zhu Rongji introdujo un programa para privatizar negocios dirigidos por el Gobierno, luego vendría Hu Jintao y la economía creció en un 10,7 %.

Hu Jintao al conmemorar los 60 años de la Revolución Socialista de Mao en la plaza de la Revolución declaró que solo las reformas y la apertura podrían garantizar el desarrollo de China en el marco de un socialismo moderno y con libertad, con grandes industrias y comercio.

Publicidad

Desigualdades e injusticias

Hoy China que era en la época de Mao una república pobre, subdesarrollada y tercermundista, hoy se ha convertido en un verdadero imperio después de Estados Unidos, igual camino ha seguido Rusia con su Glasnost y su Perestroika y Vietnam que por su apertura son ahora grandes potencias industriales y comerciales en el mundo. (O)

Hugo Alexander Cajas Salvatierra, médico y comunicador social, Milagro