Hoy visité el puente colgante Gonzalo Ycaza Cornejo, una estructura que en su inauguración, en 1958, representó un símbolo de modernidad y progreso. Sin embargo, hace pocos días colapsó, y la noticia me llevó a recorrerlo, motivado tanto por mi curiosidad profesional (soy ingeniero civil) como por el vínculo especial que tengo con esta obra: mi padre, el ingeniero Arnoldo Alencastro Stuven, fue el responsable de la construcción de la cimentación de hormigón armado de las torres metálicas y los anclajes de los cables principales.

Novedades del periodo de lluvias del año 2025

Por más de seis décadas, el puente sostuvo el tránsito incesante entre la Sierra y la Costa, con su estructura metálica fabricada por una empresa alemana. Hoy, su plataforma metálica yace en el fondo del río Daule. Me detuve a observar con atención los detalles de su colapso.

Invierno y precauciones en Ecuador

Mi inspección se enfocó en la cimentación y los anclajes de los cables principales. Me dio satisfacción comprobar que los elementos de hormigón siguen intactos, sin fisuras ni señal alguna de corrosión, lo que ratifica la calidad del trabajo realizado. Las torres y cables principales lucen bien, sin embargo, las placas de conexión que unían la plataforma metálica a los cables secundarios fallaron: todas están desprendidas.

Publicidad

Desbordamiento del río Malacatos en Loja

Las investigaciones técnicas determinarán la causa de la falla. Podría tratarse de fatiga del material, corrosión en los pernos de fijación o soldaduras, o incluso de un acto de sabotaje.

Preguntas abiertas: ¿Qué ayudas considera que deberían dar las autoridades nacionales y seccionales a los afectados por el fuerte invierno? (O)

Al recorrer lo que queda del puente, ratifico no solo la importancia de la ingeniería bien hecha, sino también la capacidad profesional de mi padre, su trabajo sigue en pie, testigo de una época en la que la construcción se hacía con visión a futuro, y que ahora está en espera de que sobre sus cimientos se reconstruya esa obra emblemática de la ingeniería del siglo XX. (O)

Arnoldo Nicolás Alencastro Garaicoa, ingeniero civil, Guayaquil