El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Ecuador es la entidad rectora del Sistema Nacional del Transporte Multimodal. Su misión abarca la formulación, implementación y evaluación de políticas, regulaciones, planes, programas y proyectos que garanticen una red de transporte segura y competitiva, minimizando el impacto ambiental y contribuyendo al desarrollo social y económico del país. ¡Esto, en teoría, suena bonito, pero está muy alejado de la realidad!

Los políticos de turno vs. los eventos de lluvias

Entre sus competencias exclusivas, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas es responsable de la planificación, construcción, mantenimiento y administración de la infraestructura vial estatal, que incluye carreteras, puentes y otras obras de transporte de alcance nacional. Esta responsabilidad es crucial para asegurar la conectividad entre las diferentes regiones del país y facilitar el flujo eficiente de bienes y personas.

Actualmente enfrentamos una inexorable crisis vial, especialmente en la “región austral”, que comprende las provincias de Azuay, Cañar, Loja y Morona Santiago. La temporada invernal ha sido particularmente severa, provocando desbordes de ríos, deslizamientos de tierra y rocas voluminosas que obstruyen las carreteras interprovinciales, y colapsos de grandes puentes esenciales para la movilidad regional. La sobrecarga (saturación) de agua lluvia ha debilitado las calzadas viales, lo que ha ocasionado hundimientos (asfalto) y cortes verticales (pavimento) que representan peligros latentes para los usuarios, especialmente durante la noche y la madrugada.

Publicidad

El puente Gonzalo Icaza Cornejo

En la provincia del Cañar, la situación es alarmante. Las vías de conexión intercantonal e interprovincial, bajo la jurisdicción del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, se encuentran en condiciones extremadamente deplorables. La falta de mantenimiento ha derivado en calzadas llenas de baches y desniveles. Hace falta que las vías se concesionen, lo que permitiría el cobro de peajes para financiar su conservación y otorgar servicios de auxilio vial. La sola presencia de una tupida maleza en los parterres de la autopista Cuenca-Azogues, y la acumulación de agua y lodo debido al taponamiento de drenajes, evidencian el abandono de estas infraestructuras.

La coordinación entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y los GAD es esencial para abordar esta problemática. Mientras el MTOP tiene competencias en la red vial estatal, los GAD provinciales y municipales también desempeñan roles significativos en la gestión y mantenimiento de las vías dentro de sus jurisdicciones. Una colaboración efectiva entre estas entidades puede optimizar recursos y esfuerzos para mejorar la infraestructura vial.

Caída de puente en Daule: ¿tragedia o destino?

La participación de la sociedad civil, representada por las cámaras de comercio e industrias, de turismo y de construcción, las asociaciones de transporte y otros gremios, es fundamental para ejercer presión y conseguir que las autoridades cumplan con sus responsabilidades. La organización de sesiones y la formulación de propuestas conjuntas pueden catalizar acciones concretas en beneficio de la comunidad. En la provincia del Cañar, deberían reunirse alcaldes, prefecto provincial, gobernador, asambleístas, así como el director distrital del MTOP y más líderes, para “poner el grito en el cielo” y reclamar atención de parte del Gobierno central, para que las vías vuelvan a su estado normal y natural y puedan estar expeditas en el menor tiempo posible. Hay que recordarles que la provincia del Cañar también forma parte de la geografía nacional y que, por lo tanto, merece atención pronta y oportuna.

Publicidad

Preguntas abiertas: ¿Qué ayudas considera que debería dar el Gobierno a los agricultores afectados por el invierno en Ecuador? (O)

La implementación de estrategias integrales y sostenibles es esencial para garantizar la seguridad y eficiencia del transporte, contribuyendo al desarrollo económico y social de las provincias australes. (O)

Eugenio Morocho Quinteros, arquitecto, Azogues