Ecuador, el país de los cuatro mundos (cuatro regiones), lugar pluricultural y multiétnico, ambiente de ensueño en el cual las culturas se pueden ‘desarrollar de forma libre, donde el respeto está inmerso’ y es reconocido a nivel mundial por su gran riqueza histórica. Esa es la caracterización que se tiene de nuestro país, pero, ¿será verdad toda esta descripción?
Actualmente, ¿vivimos en un lugar seguro para ofrecer servicio de visitas a niveles internacionales, cuando ni siquiera los mismos ecuatorianos podemos recorrer el Ecuador? Es cómico ingresar a las redes sociales a ver los comentarios de ecuatorianos frente a publicaciones y videos de turistas extranjeros, hablando de sus recorridos y gratificantes experiencias porque la gran mayoría muchas veces –incluyéndome– desconocemos todos esos atractivos llenos de aventura, cultura, respaldo histórico. Entre las cosas más solicitadas por los extranjeros está probar la gastronomía de cada región de Ecuador (Litoral, Sierra, Oriente, Galápagos). El ejemplo más claro fue el evento en octubre 29 de 2022, de la final de la Copa Libertadores con sede en Guayaquil, que impulsó la economía en época de pandemia, pero uno de los problemas que mencionaron los brasileños era la falta de variedad de platos típicos en los centros comerciales. Depende de los negocios competentes presentar la cultura gastronómica en las plazas de comidas y restaurantes de los malls con precios al acceso a todos. (O)
Ariel Jiménez Fernández, Guayaquil