Preguntas abiertas: ¿Qué sanciones deben aplicarse para quienes ocasionen incendios forestales? (O)

Los apagones se han vuelto noticia recurrente en estos días en todos los medios de prensa y conversaciones cotidianas, pero más allá de las razones que los generan (ausencia de lluvia, falta de mantenimiento, entre otras) y del impacto económico-productivo que se calcula y que obviamente compromete las ventas de las empresas, las rentas estatales, la recaudación tributaria, el nivel de precios en el país, el crecimiento económico del país y otros tantos problemas más que aparecerán en breve; pero hay otros sectores que también tienen una afectación, y uno de ellos es la educación.

Educación socioemocional

Los cortes de energía conllevan ajustes en las programaciones de clases en los diferentes niveles educativos, lo que incide en la enseñanza, pues deben acortarse jornadas de clases, reduciendo la cobertura en contenidos de materias, o incluso no dictar ciertas asignaturas; esto dependerá de la estrategia de cada institución educativa (evidente en los niveles de educación básica y media, especialmente). Asimismo, pasar de una modalidad a otra (de presencial a virtual) involucra tener acceso a dispositivos tecnológicos para dar o recibir la clase (mayor consumo de energía e internet en hogares), los cambios en la metodología de enseñanza.

Recorte energético

Si bien es cierto que en la pandemia tuvimos mayores desafíos con la forma de brindar educación, no es menos importante el contexto actual en el que debemos crear sinergia entre los diversos actores educativos, rectores de la política pública (Ministerio de Educación y la Senescyt), instituciones de educación, docentes, padres y estudiantes para así garantizar que el proceso de enseñanza-aprendizaje no se afecte seriamente.

Publicidad

Falta de educación

En fin, tengamos presente la educación y cómo esta se verá afectada frente a los cortes de energía. (O)

Jorge Calderón Salazar, analista económico, Guayaquil