Sobre la acreditación para las guarderías del Ministerio de Inclusión Social consulto lo siguiente. De acuerdo a los requisitos indicados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social en una publicación en su sitio web titulada “Centros infantiles deberán cumplir con procesos de acreditación para su funcionamiento”, se indica entre sus puntos:
Primero, tener el documento original del proyecto educativo propuesto o en ejecución. Dos, el perfil del personal actualizado con el título profesional o de bachillerato. Tres, el permiso de funcionamiento vigente emitido por el Cuerpo de Bomberos. Y cuatro, el plan de contingencia vigente para la gestión del riesgo emitido por la Secretaría de Riesgos.
Ahora bien, lo que arquitectónicamente debe tener una guardería infantil como requisitos “básicos” es tener espacios diáfanos, amplios e interrelacionados; tener espacios transparentes y soleados; la disposición del espacio debe hacer posible la aplicación de los planteamientos pedagógicos del proyecto de centro; y finalmente, tener espacios accesibles y seguros.
Publicidad
Bajo estos 2 grupos de requisitos, mi pregunta es: ¿el Ministerio de Inclusión Social hace alguna evaluación de los sitios donde se implementan estas guarderías y el personal es el adecuado?
Esta consulta la hago porque la semana pasada un periodista de un canal televisivo hizo una cobertura sobre un posible cierre de una guardería, indicando él que esta era extraordinaria, sin siquiera ingresar a ella y ver si esta cumplía con las normas básicas arquitectónicas, y sin saber si estos niños son o no bien cuidados. Por lo menos, esto es lo que se pudo evidenciar en la cobertura.
La guardería lucía como un departamento pequeño en una planta baja que, desde mi perspectiva, no podría tener ni 80 metros cúbicos, el cual no creo haya sido construido para este efecto y con un espacio exterior casi nulo. ¿Será que este lugar tiene permiso del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil? Son vidas humanas las que están ahí, y más aún niños, que no pueden defenderse en casos de siniestros. ¿Tendrán planes de contingencia si esto se presenta?
Publicidad
Gobierno logró reducir en un 3,5 % la desnutrición crónica infantil a nivel nacional
Los padres de familia cuando ingresan a sus hijos a escuelas, colegios, siempre tratan de ver que sean lo más aptos de acuerdo a posibilidades, pero ¿no en cuanto a lugares donde dejan a sus bebés la mayor parte del día?
El Ministerio de Inclusión Social del nuevo Gobierno debe tomar este asunto muy en serio. Si bien es cierto este programa es una gran ayuda para los padres que trabajan, pero no pueden darse una ayuda con un grave problema.
Publicidad
Deben revisarse apropiada y técnicamente los lugares donde darán permiso para funcionamiento de estas guarderías.
Adicionalmente, la Muy Ilustre Municipalidad debe tomar cartas en el asunto y verificar que dichas viviendas cumplen con los requisitos de arrendamiento para este efecto. (O)
Rina Buri García, ingeniera civil, Guayaquil